LA
PLATA, Mayo 29 (www.BerissoCiudad.com.ar)
El secretario general de Suteba, Roberto
Baradel, habló con los periodistas de BerissoCiudad
en Radio sobre las nuevas 48 horas de paro docente que se decidieron el
martes -tras una reunión de gremios- y se están efectivizando entre miércoles y
jueves.
“No
hubo convocatoria del Gobierno, no hay respuesta al planteo que estamos
haciendo y entendemos que el Gobierno sí puede hacerlo pero le falta decisión
política. Por eso la continuidad de la protesta. Esperamos que nos convoquen y
si no discutiremos con los docentes sobre cómo continúa el conflicto”, comenzó
diciendo.
Tras
preguntársele si los docentes asistirían a la movilización prevista para el
viernes por parte de empleados públicos de diferentes ámbitos, dijo que “la
protesta impulsada por la CTA de Pablo Micheli
tiene otras aristas distintas a las de los planteos docentes. Nosotros nos
vamos a abocar al conflicto docente de la provincia”.
Sobre
las declaraciones del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien le pidió al gobernador Daniel Scioli que hiciera un esfuerzo mayor por resolver el
conflicto, el titular de Suteba comentó que “Estela Maldonado (titular de la Ctera) ayer le pidió intervención a
él”.
Y
continuó: “por supuesto que la responsabilidad primaria la tiene el Gobierno de
la Provincia, pero siendo el nuestro, el sistema educativo más grande del país,
la Ley Nacional de Educación tiene corresponsabilidad en este tipo de
situaciones”.
Con
respecto a la postura del ministro de Trabajo y la directora general de Cultura
y Educación, Oscar Cuartango y Nora De Lucía, respectivamente, quienes
declararon que las paritarias docentes están cerradas, Baradel expresó que “eso
quiere decir que el conflicto se va a profundizar, creo que tienen que cambiar
esa postura, es momento de ver cómo se puede avanzar en una búsqueda de
acuerdo”.
Repasando
el ofrecimiento del Gobierno y lo que exigen los docentes, el entrevistado
mencionó que “nos plantearon un aumento del 12,5 % hasta septiembre, en octubre
el 19 %, en diciembre el 22,6 %, para cobrar en enero del 2014. Reclamamos que
aumenten el porcentaje y acorten el pago de las cuotas”.
“El
aumento que plantea el gobierno dejaría el sueldo mínimo en $ 3.200 y lo
aumentaría a $ 3.553 en diciembre. Nuestro reclamo inicial era de $ 3.750 en
marzo de éste año. Pero vamos a ver hasta dónde se llega con ésta negociación,
porque para que se llegue a un acuerdo una de las partes debe abandonar su
posición”, remarcó.
Finalizando
sus declaraciones, el sindicalista recordó a la audiencia, la magnitud de la
protesta: “en la Provincia hay más de 4,3 millones de docentes y el acatamiento
al paro supera el 95 por ciento”. (www.BerissoCiudad.com.ar)