ENSENADA
,Mayo 29 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Las ONG’s y vecinos que forman parte de la Asamblea Ambiental No + CEAMSE
recordaron los 2 mil días de incumplimientos de los fallos y compromisos
judiciales por parte de la Provincia, la CEAMSE y los municipios, referidas al cierre
definitivo del mega basural CEAMSE ubicado en Punta Lara.
La
convocatoria denominada “infelices días de corrupción y contaminación” contó
con la presencia de vecinos e integrantes de las ONG’s convocantes quienes se
manifestaron con pancartas, globos
negros y reparto de volantes en horas de la mañana en las puertas de la Suprema Corte de
Justicia.
Los
ambientalistas recordaron que “en el año 2006 se firmó un compromiso que fuera
homologado por la Suprema Corte donde con carácter de sentencia en donde se
establece el Cierre Definitivo del Relleno ilegal de la CEAMSE ubicado en Punta
Lara, este paso se dio ante la causa iniciada por las ONG’s ‘Nuevo Ambiente’ y
Centro vecinal Punta Lara quienes obtuvieron
dos fallos judiciales contra la
CEAMSE y el Gobierno de la Provincia”.
“De
ese convenio sólo un par de puntos se han cumplido ya que el relleno ilegal
sigue funcionando y sus montañas ya superan los 35 metros de altura y la
contaminación no se detiene”, añadieron.
El
grupo de vecinos y representantes de las ONG’s Nuevo Ambiente, Centro vecinal
Punta Lara y Biosfera que estuvieron presentes en las puertas del Palacio de
Justicia también hicieron referencia a la paralización de las obras de la
planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para la Región que se
construye en Ensenada, en donde denunciaron que “desde el 5 de abril las obras
están paradas y existe responsabilidades compartidas entre la Provincia y el
Gobierno Municipal de Ensenada quien debe fiscalizar y exigir el cumplimiento
del Contrato de obra a las empresas responsables”.
“Hace
10 días ya hemos realizado una presentación ante la Suprema Corte - expresaron
desde Nuevo Ambiente – entendiendo que el informe realizado por el municipio de
ensenada ante la corte tratando de deslindar responsabilidades, es inconsistente al tratar de excusarse en que
la obra está paralizada por falta de fondos, hecho que no es real y ello no
puede constituirse en justificación por parte de las autoridades
comunales pues éstas tenían pleno
conocimiento de las condiciones y obligaciones emergentes del Contrato,
y el municipio ensenadense también posee una responsabilidad importante al
aceptar el traspaso del contrato de la Planta de Tratamiento de Residuos para nuestra
región debiendo garantizar el uso de los
fondos que se otorgan desde la provincia como lo establece las obligaciones
contractuales de la obra en cuestión”.
Los
integrantes de la Asamblea No + CEAMSE integrada por las ONG’s y vecinos de
Punta Lara, Tolosa y Ringuelet reclamaron nuevamente que la Justicia intime al Gobierno de la
provincia de Buenos Aires y al Municipio de Ensenada a “instrumentar en forma
urgente los mecanismos para garantizar el cumplimiento de las obras de la
Planta de Tratamiento de Residuos”, y asimismo solicitaron que “tanto Berisso
como Ensenada implementen la separación de los Residuos reciclables como parte
de una Gestión integral de los RSU”. (www.BerissoCiudad.com.ar)