En septiembre

Berisso será sede del XV Festival de Cine y Video Documental

Los organizadores pasaron por la redacción de BerissoCiudad.
Los organizadores pasaron por la redacción de BerissoCiudad.


BERISSO, Julio 05 (www.BerissoCiudad.com.ar) En diálogo con BerissoCiudad, Miguel Mirra, integrante del Movimiento Documentalista informó que se está organizando a nivel local -en conjunto con la agrupación Compañero Germán (CTA)-el XV Festival Nacional de Cine y Video Documental.

Cabe destacar que durante esta edición serán tres las sedes de desarrollo de la celebración, siendo las mimas: Ledesma, El Bolsón y Berisso.

Durante la charla, Mirra destacó a las ciudades elegidas cada una por su recorrido histórico, cultural, político y de luchas sociales, entre otras cosas. “Estos tres lugares son emblemáticos para nosotros por diferentes razones”, aseguró.

En este sentido, resaltó a Ledesma por la lucha, la represión que hubo de compañeros durante la dictadura: “Y acá organizamos con Capoma, que es la comisión que organiza la marcha del apagón todos los años”.

En cuanto a nuestra ciudad, la elogió por “su tradición proletaria, por su lucha de muchos años en diferentes direcciones y, además es un lugar por el que tengo un lugar muy especial por mi historia personal”.

Y El Bolsón también fue destacada por ser “un lugar parecido a lo que fue Villa Gesell en su momento o en Córdoba, con gente que quería salir, escapar y hoy hay una actividad importante policía, cultural, gremial. Ahí lo estamos organizando con la agrupación Roja y Negra docente y gente de la cooperativa Radio Alas”.

Aludiendo a detalles concretos del festival, Miguel Mirra comentó que tendrá lugar los días jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de septiembre contando con la proyección de ocho documentales ya seleccionados, que son representantes y referentes de la historia del Festival Nacional de Cine y Video Documental que se desarrolla de manera consecutiva desde el año 1997. También habrá actividades complementarias como jornadas de reflexión, con las visitas de realizadores de documentales con el fin de interactuar con la gente. Y en este marco se está pensando la posibilidad de invitar a directores de la ciudad y la región para que también compartan experiencias. 

Cabe destacar que el evento está pensado y diseñado para todo público, de esta manera la entrada será libre y gratuita en lugar a confirmar, pero la idea inicial es que se pueda llevar a cabo en las instalaciones de la Escuela de Arte de nuestra ciudad.

Al referirse a las expectativas para el festival, se expresó María Suarez, quien aprovechó para subrayar esta actividad como herramienta para fomentar la cultura y la memoria, entre otras cosas.

“Tiene que ver con los derechos humanos, porque es una cuestión central que van a abarcar estos documentales. Y está bueno también tener la perspectiva de pensar a los derechos humanos no sólo en relación a la dictadura, sino también en relación a la actualidad, como el caso de los pueblos originarios o las mineras, los casos de gatillo fácil. Hay un montón de temas actuales, que está bueno abordarlos porque afectan a un sector de la población y los grandes medios no lo difunden por lo general y esa es la idea”, concluyó Suárez.

Hay que resaltar que tanto Miguel Mirra como María Suarez, acompañados por otros organizadores del XV Festival Nacional de Cine y Video Documental visitaron la redacción del portal de noticias BerissoCiudad para invitar a la comunidad en su totalidad a participar del evento que tendrá lugar en el mes de septiembre. (www.BerissoCiudad.com.ar)  


Comentarios