Región Sanitaria XI

Boero: “Berisso es uno de los municipios más fuertes, es muy abierto en educación y en salud”

La licenciada Cecilia Boero, pasó por el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
La licenciada Cecilia Boero, pasó por el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.


BERISSO, Junio 05 (www.BerissoCiudad.com.ar) En la columna semanal de BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) sobre la Región Sanitaria XI (compuesta por 18 municipios), este jueves disertó la psicóloga Cecilia Boero, responsable del Programa de Salud Integral del Adolescente, creado a comienzos del 2011.

“Trabajamos conjuntamente con los otros programas de la Región XI, como el de Salud Sexual y el de Violencia. Este es un programa que trabaja con la demanda de los municipios que coordina la RS”, comenzó.

Y ejemplificó: “Los temas que más emergen en este momento son el embarazo en la adolescencia, el suicidio, bastante necesitado de intervención, así como violencia y adicciones, trabajo infantil y adolescente”.

“No sólo trabajamos intra-región, sino también con otras instituciones como educación que son las que mayormente detectan las situaciones”, amplió la profesional.

Ante la pregunta por las herramientas para detectar los riesgos en la población juvenil, respondió que “tenemos distintos espacios como las mesas locales, las capacitaciones, las sensibilizaciones, también trabajamos con los promotores de salud”.

“En Berisso hemos trabajado muchísimo, sobre todo con el programa de Salud Sexual y el de Violencia, hemos hecho muchas jornadas. Para este año nuestro proyecto es trabajar distintas temáticas con todas las escuelas de Berisso y volcar los resultados en instancias como una radio abierta y quizás a través de la fotografía”, detalló.

Seguidamente, expresó que “la ley de Educación Sexual Integral, promulgada en 2006 no hemos visto que se haya podido bajar a la Provincia, a pesar de que es nacional. Por eso nosotros desde la Región tomamos esta bandera, haciendo un curso en los distritos, para acompañar a los docentes, que carentes de estas herramientas, las piden a gritos”.

Sobre la recepción de los jóvenes, reveló que “el tema de la sexualidad es el que está más en auge, pero también está la cuestión de vergüenza. Sin embargo es el tema por el que más consultan en un centro de salud”.

“Mediante las jornadas que organizamos intentamos que los adolescentes se involucren, sean protagonistas y ellos se enganchan. Con respecto al tema de la violencia escolar o bullying, la mayoría se engancha porque se ve afectada”, agregó.

E inmediatamente explicó al respecto: “Cada municipio tiene una realidad social y política muy diferente, eso condiciona los recursos que tenemos y dependiendo de eso, cómo llegamos”.

“Berisso es uno de los municipios más fuertes, es muy abierto en educación y en salud, para trabajar en conjunto. Por eso trabajamos entre las mesas locales, los clubes, los promotores y las manzaneras, bajando el tema a lo local para que no quede en un hospital nada más”, añadió.

Retomando el tema de la recepción por parte de los adolescentes, Boero señaló que “es muy difícil ver que los adolescentes demanden, por eso trabajamos arduamente en eso. Quizás entran por otra puerta, uno entonces trabaja en equipo para poder detectar más allá de la demanda con la que se presentan. Es necesario sensibilizar la escucha”.

“Por ejemplo el tema de los noviazgos violentos está muy naturalizado, no consultan porque es un problema”, lamentó la psicóloga.

Finalmente, informó que en Berisso hay un gran equipo interdisciplinario orientado a la adolescencia, que trabaja fuertemente el tema de los trastornos alimentarios en el Hospital Larrain, e invitó a todos los jóvenes a visitarlo cuando necesiten, mientras que también destacó la labor de los Centros de Prevención de Adicciones. (www.BerissoCiudad.com.ar)


 


Comentarios