BERISSO, Mayo 10.-(www.BerissoCiudad.com.ar)
Esta actividad se lleva a cabo en forma conjunta con profesionales de
Quienes están en condiciones de donar sangre son todas las personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kgs., que no hayan mantenido relaciones sexuales sin protección con parejas ocasionales o con personas con riesgo para HIV/SIDA; que no hagan uso de drogas y, si el donante tiene tatuajes, tiene que haber pasado un (1) año de la realización del mismo. Cabe aclarar que una persona que haya padecido HEPATITIS A, también puede donar.
Por otra parte, se consigna que quienes concurran a donar sangre, deben llevar documentos de identidad; concurrir con ropa cómoda y fácil de arremangar; estar descansado y puede tomar café, mate o té (sin leche) y comer frutas.
Desde
¿Por qué hay que donar sangre?
• Porque todos los días se necesita y porque en algún momento nosotros podemos necesitarla.
• Porque ante un accidente, una cirugía, un parto o una cesárea, una operación de cadera, un transplante, una anemia importante, una leucemia o quemaduras, necesitamos sangre.
• Porque ni la más avanzada tecnología puede crear este elemento esencial para la vida. Sólo depende de nosotros.
• Porque ante una urgencia a la que se le suma la preocupación de los familiares es muy difícil conseguir todos los dadores de sangre.
¿Qué debemos saber sobre la donación de sangre?
• Una vez que se dona sangre, el organismo recupera el volumen extraído.
• Como el material que se utiliza es estéril y descartable no se corre ningún riesgo de contraer enfermedades. Los profesionales a cargo son idóneos y preparados para la circunstancia.
• Donar sangre no debilita, no engorda, no adelgaza ni trae ningún perjuicio al donante.
• Se puede donar hasta cuatro (4) veces al año. Las mujeres con un intervalo de 3 meses y los hombres con intervalo de 2 meses.
• La entrevista previa está destinada a evaluar su aptitud y determinar posibles contraindicaciones para cuidar al donante y al receptor. La información queda protegida por la confidencialidad médica.
• Luego de la extracción la sangre es analizada. En caso de llegar a algún tipo de resultado que imposibilite la utilización de la sangre estudiada, la unidad se descarta y el donante es convocado para su información, orientación y tratamiento adecuado.(www.BerissoCiudad.com.ar)