BERISSO, Mayo 10 (www.BerissoCiudad.com.ar) El titular del Supeh Ensenada y presidente de la Agrupación La Nueva, Ramón Garaza, le explicó a BerissoCiudad las razones por las cuales le pidió al intendente Enrique Slezack y luego enviara un proyecto al Concejo Deliberante, para cerrar en horas de la noche la Avenida 66. Lamentablemente, un epicentro de accidentes fatales.
BC: ¿Cómo surgió el corte de la Avenida 66 en horario nocturno?
Estábamos viendo desde la agrupación que las lamentables muertes que tuvimos en la calle 60, hasta que se arregló y habíamos dicho de movilizarnos hasta Nación porque eso depende de Provincia, pero en realidad las muertes es gente nuestra de Berisso. Así sucede lo mismo con la 66, es como una autopista no está iluminada, no tiene los guardrail, ni reductores de velocidad. Además, la última muerte fue del hijo del compañero, Mauro Oziemisky.
Lo que hicimos fue una propuesta concreta por parte de la agrupación La Nueva, hablé con el intendente y le sugerí que tendría que cerrarla en horarios nocturnos, hasta que como mínimo este iluminada, porque ahora viene el invierno y con la niebla no se ve absolutamente nada, me parece que nos podemos seguir lamentando más muertes.
¿Cuál fue la respuesta de Enrique Slezack?
El intendente me dijo que desde el Ejecutivo ellos no iban a tener problemas, que lo iban a aprobar y que había que mandarlo al Concejo Deliberante. Por tal motivo, fue a través de nuestros concejales como Héctor Zemaitis que es de nuestra agrupación presentamos el proyecto.
Quiero agradecerle a todos los que integran el Concejo porque fue aprobado unánimemente y en especial a la oposición, algunos como siempre están en la mezquindad política. Creo que acá hay que dejar de lado esas cosas, porque estamos hablando de preservar la vida. A partir del día lunes va a quedar cerrada en horas de la noche, desde las 6 de la tarde a las 7 de la mañana y que se sigan avanzando con las obras.
Por supuesto que debe haber gente de que va a estar en contra, pero estas son decisiones políticas y hay que tomarlas.
En una nota en BerissoCiudad los vecinos de Los Talas estaban indignados, ¿no habría que responderle a esa gente?
Creo que es cierto que mucha gente no estaba de acuerdo, nosotros planteamos cerrarla porque queremos preservar la vida de la gente, pero que no sep aren las obras, hoy es donde más el Ejecutivo tienen que apurarlas, no se puede seguir como hasta ahora, sin iluminación, sin guardrails.
Sin iluminación, sin guardrails. Entonces, ¿por qué se inauguró?
La misma influencia de nosotros mismos a veces provoca accidentes, vos te vas para Magdalena que no tiene luz ni nada y la gente no se mata como en la 66 es una realidad, la 60 está antes de que llegara “Quique” y la gente se mataba igual.
Hay que hacerse la autocrítica que como sociedad somos muy irresponsables cuando manejamos, pasamos los semáforos en rojo, no respetamos las señalizaciones, vamos más rápido de lo permitido y así en todo el país.
De todos modos la 66 es una calle necesaria para todos, lo que pasa es que ni Slezack ni nadie se podían imaginar de que podía haber tanta desgracia, uno trata de llevarle progreso a la comunidad. Siempre digo que la peor gestión que hay es la que no hacés, por supuesto de que hay que entender de que hay problemas en el medio.
A veces el hombre por naturaleza tiene que llegar a la desgracia para encontrar una solución. (www.BerissoCiudad.com.ar)