BERISSO, Noviembre 23.-(BerissoCiudad.com.ar) Desde
Dictada en la sede de Casa de Cultura, la capacitación constó del repaso de situaciones cotidianas y sobre la manera de evitar episodios cotidianos que pueden derivar en casos de emergencia.
“Estas actividades se vuelcan directamente en la gente porque las Manzaneras y Comadres tienen un magnífico poder de convocatoria en sus barrios, donde son reconocidas y respetadas, por eso uno sabe que estos conocimientos llegan a la comunidad”, consideró la directora de Acción Social Norma Echavarría, como una de las que encabezó las actividades junto a representantes de
La encargada del área Social del Municipio, subrayó además la importancia del trabajo grupal para sumar conceptos y el rol de las trabajadoras barriales, “estas mujeres demuestran que tienen mucho para dar, son las que están en el barrio con sus vecinas y vecinos, las que pueden transmitir con una rápida llegada estos conceptos”. Echavarría aclaró además que esta fue la última tarea de capacitación del año para Manzaneras y Comadres.
Mabel Tejo, docente de
“Son problemáticas evitables, pero a la vez una de las principales causas de mortalidad entre niños y jóvenes”, dejó como concepto sobre los temas propuestos en los talleres, “es importante la toma de conciencia y el papel que ocupan Manzaneras y Comadres como personas que van a replicar esta información”.
Durante la charla se comenzó trabajando en la problemática en general de los accidentes, después se puntualizó los distintos tipos de hechos, sus factores de riesgo y de prevención, “por último apuntamos a dar herramientas para que Manzaneras y Comadres puedan implementar talleres con los propios beneficiarios del programa”, detalló Tejo.
Reconocimiento
Durante el desarrollo de la jornada de capacitación, se aprovechó la oportunidad para hacer entrega de un reconocimiento otorgado por el gobierno de
“En el encuentro provincial de Manzaneras y Comadres que se realizó hace dos fines de semana en la ciudad de Mar del Plata, el gobernador Daniel Scioli dejó a las trabajadoras barriales de Berisso un reconocimiento especial”, repasó María del Carmen Apas, del Plan Más Vida, quien explicó además que la homenajeada fue elegida por el equipo técnico del programa que se desarrolla en el ámbito local.
“Esto es un reconocimiento para el trabajo de todo el grupo”, aclaró en primera instancia Zulema Van Horn, “tenemos compañeras que lamentablemente ya no están y han dejado lo mejor para poder levantar los barrios”.
Van Horn, reivindicó la tarea de Manzaneras y Comadres. “El Plan Más Vida comenzó en Berisso cuando la ciudad estaba en una situación crítica en lo social y económico, no se pudo todavía revertir la situación en su totalidad pero las mamás especialmente las más jóvenes fueron tomando conciencia en distintos aspectos para con sus hijos. Hoy nos encontramos que el gobierno de la ciudad, más el de la provincia dan mucho apoyo a los niños”.
Bajo la experiencia que le brindan dieciocho años de trabajo como manzaneras, Van Horn repasó el rol de las colaboradoras barriales. “Primero por medio de un vecino o por investigación propia se debe saber qué persona o familia necesita ayuda. Después, además de la asistencia que se puede dar con una tarjeta de alimentos u otro beneficio, está la colaboración psicológica y de apoyo en momentos difíciles que todos pasamos. Con el trabajo diario se fueron y se van revirtiendo situaciones de este tipo”, afirmó. (www.BerissoCiudad.com.ar)