BERISSO, Noviembre 06 (www.BerissoCiuad.com.ar) Este sábado, a partir de las 19 horas comenzó la nueva edición de la “Fiesta de los Provincianos” que en esta oportunidad se mudó al Centro de Residentes Santiagueños ubicado en calle 7 entre 149 y 150. La primera actividad que fue encargada de darle la apertura formal al evento, fue el “Fogón de decidores”.
El “Fogón de decidores” se trata de que los artistas expresen de distintas formas como poemas, payadas o cantos, aquellas historias de sus provincias de origen y el desarraigo que sufrieron cuando tuvieron que dejar su tierra en las migraciones internas.
De a poco la gente se iba acercando para mantener vivas las costumbres de las provincias, aquellas historias de desarraigo cuando tuvieron que dejar sus lugares de origen producto de las migraciones internas en busca de una vida próspera y mejor.
En diálogo con BerissoCiudad, Demetrio Quiñones, coordinador de Centros Provincianos explicó que el `Fogón de decidores´ “se trata de que los artistas expresen de distintas formas como poemas, payadas o cantos, aquellas historias de sus provincias de origen y el desarraigo que sufrieron cuando tuvieron que dejar su tierra en las migraciones internas”.
Frente a esta octava edición, Demetrio Quiñones, afirmó que “tenemos muchas expectativas por esta oportunidad de que los provincianos nos encontrarnos nuevamente para hablarle a nuestra Argentina, estamos muy contentos porque la gente está respondiendo”.
“Sin el apoyo incondicional de la Municipalidad de Berisso esta Fiesta no se podía realizar porque con estos eventos no sentimos la nostalgia de estar desarraigados”, remarcó Quiñones.
Uno de los artistas que se presentó, fue el reconocido cantautor y poeta, José Naranjo quien expresó que “los provincianos no tenemos fronteras porque somos hermanos en el alma y de la misma tierra, por eso hoy a los presentes les dedique unos poemas que habla de la hermandad”.
“Desgraciadamente en la Argentina y no así en el resto de los países de América no tenemos un mensaje cultural y eso está mal porque nos quedamos sin canciones del alma, acá tenemos artistas de los mejores del mundo pero nos sigue invadiendo la cultura foránea”, puntualizó el poeta.
Por otro lado, las actividades continuarán el viernes 11, a las 18 horas con un encuentro literario en Casa de Cultura (Avda. Montevideo entre 10 y 11) y tendrán sus jornadas de mayor oferta cultural, musical y gastronómica el fin de semana del 12 y 13 de noviembre. (www.BerissoCiudad.com.ar)