BERISSO, Octubre 16 (www.BerissoCiudad.com.ar) Julio Brondona, referente de Barrios de Pie, habló con BerissoCiudad en Radio sobre la situación actual de las cooperativas de trabajo locales y sobre una “una etapa del Programa Argentina Trabaja, anunciado hace mas de dos años por la presidenta”.
“Se cambiarán los módulos de trabajo, es decir, la tarea concreta que deben realizar los cooperativistas, en este caso en el distrito de Berisso. Hasta ahora se venia haciendo un esquema de limpieza de barrios que abarcaba barrido, zanjeo, hacer veredas, entre otras cosas”, comenzó explicando.
“Esta tercera etapa es más productiva, implica trabajos de herrería, carpintería, albañilería, mejorado de las casas, extensión de redes de agua. Son trabajos un poco más complejos”, reveló.
“Este proyecto viene acarreando una serie de problemas desde el momento en que se inició que hace muy difícil su implementación, hasta ahora todo lo planificado nunca se ha terminado de cumplir, en ninguna de sus etapas. Por eso vemos difícil su aplicación concreta”, señaló Brondona.
“El Ministerio de Desarrollo Social nos convocó el pasado viernes, para comentarnos el arranque de esta nueva etapa pero por ahora lo único q va a arrancar es el nuevo esquema de presentismo”, relató.
A continuación expuso el nuevo esquema laboral: “Se pondrá una serie de cuatro puntos en la ciudad para que los 2.100 cooperativistas de Berisso tanto a las 8 de la mañana como a las 12 del mediodía firmen su entrada y salida.”
En tanto, Julio Brondona definió esta nueva problemática: “La realidad es que esos puntos quedan alejados de muchos de los trabajadores que debería moverse en colectivo y usar cuatro pasajes diarios equivalentes a $8 aproximadamente, solo para dar el presentismo.”
“Además de esto, siendo 500 trabajadores para registrarse en cada punto, es obvio que tardarán alrededor de dos horas diarias en dar el presentismo, por lo que se perdería mucho tiempo de jornada laboral, es absolutamente inviable”, remarcó.
El referente de Barrios de Pie explicó asimosmo que a los trabajadores les molesta “que no hay una consulta a quienes están efectivamente trabajando en el territorio, todos los sectores que están dentro del Programa”.
“Nosotros vemos cuales son los errores concretos porque somos los que estamos en el territorio pero los que definen todo son 5 ó 6 personas que están dentro de una oficina en Puerto Madero que no conocen la realidad de los distritos, de los barrios y cuales son sus necesidades”, reclamó.
“Venimos de años de exclusión, de desempleo y el tema de generar nuevamente la cultura del trabajo en sectores que tienen generaciones de desocupados es un proceso lento, difícil y hay que tomarlo con seriedad”, consideró.
Y siguió opinando que “es un proceso que necesita formación, educación, volver a generar los lazos dentro de la sociedad, cosa que este Programa no lo ha hecho”.
Con respecto al corte de calle que se realizó el día lunes en el cruce de Montevideo y Génova en protesta por la falta de materiales de trabajo y sueldos impagos, el entrevistado comentó que “en realidad no se avanzó demasiado. Dijimos que no nos parecía bien comenzar con una nueva etapa mientras que los compañeros no tienen bolsas de residuos donde juntar la basura.”
“Los encargados de hablar con nosotros nos dijeron que con la implementación de esta nueva etapa todavía no se habían girado los recursos para que en las 57 cooperativas que tiene Berisso se deposite la plata destinada a ropa, herramientas, etc”, comentó.
“Sólo alcanzó para 25 cooperativas, que casualmente son las del municipio, no de las organizaciones que no somos parte del oficialismo. Les pedimos una fecha concreta de cuándo se depositaría el dinero para materiales y no nos supieron decir”, refirió.
Brondona especificó las situaciones: “hay tareas que la cuadrilla de limpieza de la Franja no podemos realizar porque no tenemos ni escobillones, ni palas en condiciones, no tenemos carretillas ni bolsas de residuos. Esto no nos permite llevar adelante trabajos que el barrio necesita”.
“Si la nueva etapa comienza sería bueno por el hecho de que los compañeros podrían mejorar sus casas, hacer refacciones para vivir dignamente, pero no vemos tan fácil su aplicación”, afirmó.
“Vamos a esperar esta semana, a ver qué respuesta nos dan desde el Ministerio como del municipio, dependiendo de eso nos juntaremos o no, las mismas organizaciones que ayer y seguramente algunas cooperativas del oficialismo también, que nos han acercado sus preocupaciones”, declaró.
“Hemos iniciado un plan de lucha para llegar a una situación, no se si la ideal pero sí una en la que podamos realizar las tareas que queremos en los barrios para mejorarlos”, contó el referente de Barrios de Pie.
“Es la primera vez que nos juntamos todas las organizaciones o la mayoría para lograr un plan de lucha en común en el distrito de Berisso así que seguramente este camino se irá fortaleciendo. La próxima semana seguramente nos reuniremos para ver cómo continuar con este plan”, cerró Julio Brondona. (www.BerissoCiudad.com.ar)