Editorial

Crimen de Alcatraz: ¿Qué es la Justicia?

Por Santiago D’Elia

De la Redacción de BerissoCiudad

 

Según el diccionario de la Real Academia Española el término Justicia “es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.”

Retomando la parte que plantea mantener la armonía en la sociedad, ¿de qué armonía podemos hablar en el asesinato de Juan Andrés Maldonado?, porque una familia quedó totalmente destruida por lo que sucedió y para llenar ese vacío que se generó en aquella madrugada del 9 de agosto de 2009 sólo quedaba el desesperado y anhelado pedido de JUSTICIA.

Lamentablemente no podemos hablar de que se hizo JUSTICIA, porque los culpables tuvieron una condena menor, casi como que no hicieron nada. Fabián Gianotta terminó con la armonía de Juan mientras esperaba el micro en la esquina de 6 y Montevideo, él lo decidió cuando apretó el gatillo, tuvo el poder de determinar quien vive y quien muere.

En la antigüedad el más guapo era el más fuerte pero desde que se inventó la pólvora el más guapo es el que está armado. Sin embargo, en este caso el más guapo se convierte en un asesino, en un cobarde, que para colmo no recibió la pena que le correspondía: la cadena perpetua.

Gianotta no sólo terminó con la armonía de los Maldonado, de su grupo de amigos, sino con la de nuestra ciudad, la de un Berisso solidario, cálido, en donde cuando se camina por la calle el señor que no nos conoce dice “Buen día” o “Adiós”. 

Dentro del periodismo hablamos de ser objetivos cuando brindamos una información pero ¿en un caso como este uno puede ser objetivo? ¿Podemos mirar al costado y olvidarnos de Juan?. No. Hablaría muy mal de nosotros que no nos sumemos a ese grito de JUSTICIA, porque ayer le tocó a Juan pero nos podía haber pasado a cualquiera de nosotros, porque esa madrugada no hubo sólo un disparo y una persona que disparó, hubo varios (Garaña Morales y Everet), los cuales recibieron 7 años de prisión y que pusieron en riesgo la vida de decenas de chicos.

¿Qué se puede decir del relacionista público?, hablamos de Gastón Haramboure la persona que en un bolso les entregó las armas a los demás, solamente 10 años, en donde con una buena conducta podría salir en 3 ó 4. Sin embargo, en lo que respecta a buena conducta está confirmada que se la llevó a marzo, que nunca la tuvo y menos aquel 9 de agosto.

En esta oportunidad la JUSTICIA no llegó y la armonía una vez más se alteró. En unos años los culpables van a estar caminando libremente por las calles, con sus lágrimas de cocodrilo, como si no hubieran hecho nada pero lo hicieron, destruyeron una familia.

A partir del miércoles 18 de mayo la familia Maldonado quizás desconozca lo que significa el término JUSTICIA, porque nunca les llegó.

Comentarios