Elecciones 2025

Cristian Medina: "Tenemos que construir una unidad bajo un acuerdo programático"

Cristian Medina, referente local del movimiento Barrios de Pie.
Cristian Medina, referente local del movimiento Barrios de Pie.

El referente local del movimiento Barrios de Pie, Cristian Medina, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad y dejó definiciones políticas de fondo en un escenario social y económico cada vez más adverso para los sectores populares. En el marco de la entrega de maquinarias productivas del programa "Fortaleciendo la Economía Popular", Medina no solo destacó el valor de esta política pública, sino que también se refirió con crudeza a la situación del peronismo y la necesidad urgente de construir una unidad con contenido.

 

"Desde los movimientos populares estamos más en el rol de atajar penales que en el de impulsar iniciativas más reivindicativas. Frente a la crueldad del ajuste del gobierno de Javier Milei, los militantes barriales deben estar cerca del vecino, no como estructura partidaria, sino como quienes comparten las problemáticas del territorio. Vivimos en los mismos barrios, sufrimos las mismas carencias”, remarcó.

 

En ese sentido, trazó una crítica a La Libertad Avanza por "tener una doble moral". “Critican la ausencia del Estado provincial o municipal, mientras desde el gobierno nacional vacían áreas clave como la salud o la atención a los jubilados, y entregan el Estado a los que lucran con el sistema financiero”, afirmó.

 

El dirigente se refirió a la reciente entrega de equipamiento productivo que se llevó a cabo con la presencia del subsecretario nacional de Economía Popular, Daniel Menéndez. “Se otorgaron seis hornos pizzeros y cuatro heladeras exhibidoras a diez unidades productivas vinculadas al rubro de los panificados. Algunas funcionan en comedores, otras son cooperativas o emprendimientos que venden a la comunidad”, explicó.

 

“Esto es parte de un trabajo que comenzó el año pasado con la entrega de máquinas textiles y que hoy continúa con el fortalecimiento de otra rama productiva. El programa, articulado entre Nación y el municipio, busca dotar de herramientas a quienes generan trabajo en los barrios, en condiciones adversas”, agregó

 

“Hay mucha demanda. Estas diez unidades eran las más urgentes, pero hay otras necesidades, como infraestructura, las tarifas que son elevadas, espacios de trabajo. Tratamos de acompañar, pero hay cosas que se definen a nivel del modelo económico que lleva adelante este gobierno”, planteó.

 

También destacó la importancia de la feria de economía popular que se realiza dos veces por mes en distintos barrios. “Es fundamental acercar productos a precios accesibles al corazón del territorio. Muchas veces la gente no puede ir a ferias que se hacen en el centro o en plazas lejanas”, señaló.

 

Consultado sobre el estado actual del peronismo, Medina fue contundente. “No alcanza con ganar una elección. En 2019 nos unimos para derrotar a Macri, pero no supimos llevar adelante un plan de gobierno que resolviera cuestiones estructurales. Esa deuda también explica por qué hoy La Libertad Avanza tiene presencia en los barrios”, dijo.

 

Desde su lugar, el dirigente barrial subrayó la necesidad de una autocrítica que no sea flagelante, sino motor de transformación. “Tenemos que cambiar lógicas de construcción política, acercarnos más al vecino, discutir de cara al pueblo y no de espaldas”, sentenció.

 

En vistas al cierre de alianzas y listas para las próximas elecciones, el dirigente de Barrios de Pie expuso sus argumentos. “Tenemos que construir una unidad bajo un acuerdo programático. Sin un programa común, lo demás es secundario. Hay que definir qué vamos a hacer con la deuda externa, con los formadores de precios, con los problemas estructurales que lastiman a nuestros barrios”, concluyó.

Comentarios