Día contra la incineración de residuos

“Debe generalizarse y jerarquizarse la recolección de bolsas verdes en nuestra región”

BERISSO, Junio 21 (www.BerissoCiudad.com.ar) Desde Nuevo Ambiente, como miembro de la alianza contra la incineración, recordaron el Día Internacional contra la incineración de los residuos, ratificando su posición contra la incineración y a favor de la implementación de programas y políticas de gestión integral de los residuos sólidos urbanos (RSU).

“Hay sectores  que plantean como solución mágica o alternativa viable la incineración, pero ello no se condice con la realidad,  la solución es la gestión integral de los RSU que debe diseñarse desde la generación, pasando por la recuperación y separación en origen, el reciclado, hasta la disposición final de los residuos no reciclables”, expusieron los ambientalistas.

En este sentido, plantearon que “es un error pensar que incinerando los residuos se terminará con todos los problemas, ya que las plantas incineradoras ocacionan emisiones de gases altamente contaminantes, además de ser costoso su mantenimiento y necesitar grandes cantidades de residuos para funcionar, por lo que va en contra de la minimización en la generación de los RSU”.

“A fines del 2014 la gestión del gobierno provincial de Daniel Scioli, mediante el OPDS, intentó  instalar una planta incineradora en la localidad de Punta Lara para cumplir con los fallos judiciales de cierre del relleno de la CEAMSE. Pero a esa propuesta logramos desactivarla por los fuertes reclamos que hemos ejercido”, reseñaron.

Luego, detallaron que “en nuestra región, que se generan unas 900 toneladas de RSU, se debe seguir trabajando en la implementación de programas de gestión integral de los residuos sólidos urbanos, en La Plata se viene realizando desde hace más de 3 años con la bolsa verde, mientras que en Berisso estamos aguardando el tratamiento de un Proyecto de Ordenanza que hemos presentado hace 5 meses en el Concejo Deliberante y en Ensenada está vigente una Ordenanza desde el año 2000 que no la aplican”.

“Desde Nuevo ambiente venimos trabajando en base a la necesidad de maximizar la recuperación de los residuos reciclables y en ese sentido ya hemos firmado convenios con la UNLP donde funciona el programa ‘Recuperamos’, con el Senado de la Provincia con el programa ‘Dale quórum al reciclado’, en la Asociación de Trabajadores Legislativos (APL), sumándose en las próximas horas   otros organismos que venimos trabajando”, puntualizaron.

Y cerraron: “el Estado municipal no puede estar ausente y debe controlar a la empresa, trasparentar el contrato con la misma y jerarquizar el programa para que el vecino conozca y sepa como mínimo cuando sacar la bolsa verde y que residuos son los reciclables”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios