BERISSO, Junio 21 (www.BerissoCiudad.com.ar) La titular de la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE), Gabriela Eugenia Martínez, se refirió a la situación actual del organismo, los preparativos de la Fiesta Provincial del Inmigrante y a otras cuestiones de su área.
En este marco y, luego de anunciar la incorporación de la colectividad uruguaya, comenzó indicando de qué manera está constituido el esquema de autoridades de la AEE que este año se compone por la colectividad alemana en la presidencia; la colectividad polaca en la vicepresidencia; la caboverdiana en secretaría; la italiana en pro secretaría; la eslovena en tesorería; la española en pro tesorería; y la búlgara en secretaría de actas.
“Estamos tratando de que en cada evento de cada colectividad estemos presentes todas, participando. Nos propusimos acompañar a cada colectividad en su evento y en lo que se pueda ayudarlos”, expresó Martínez, subrayando el manejo articulado que intentan aplicar en la Asociación, con el fin de paliar un poco las necesidades de cada institución.
En cuanto a las elecciones de las reinas, la presidenta de la AEE precisó que el 31 de agosto deben estar todas las soberanas. “El 9 de julio arranca Cabo Verde, ellos festejan su independencia con la Argentina, entonces en ese evento ya coronan reina. Seguimos el 17 de julio los alemanes y luego van todas las colectividades, que este año somos 21”, detalló.
Asimismo, Martínez expresó su deseo de que todas las colectividades latinoamericanas formaran parte de la fiesta, pero que es un tanto complejo en lo que respecta a la organización dado que “tienen muchas agrupaciones, entonces es un tema que ingrese una y que queden otras afuera. Ojalá pudiéramos tener una carpa gigantesca y que entren todas, pero es imposible porque las carpas son muy caras y cuesta”.
Por otro lado, la entrevistada aprovechó la oportunidad para aclarar una versión que corría en referencia a un déficit, un faltante de dinero que se arrastraba de la gestión que presidía Pascual Arena –que también habría sido declarado persona no grata en la AEE.
Ante esto, la miembro de la comisión directiva de la colectividad alemana sostuvo que “no hubo ningún faltante, fue un error de tipeo que tiene solución. El contador tiene que elevar una nota al concejo, está todo en papeles, todo documentado, muy prolijo quien tenía en ese momento la tesorería que era la colectividad polaca, tenían todo muy organizado y persona no grata no se declaró a nadie”.
Y recalcó: “fue un error, se ve que han hecho un copie y pegue. Nunca salió, nunca entró, no existió la suma. Es decir que existió al principio de la gestión y la copió igual al final de la gestión. Es un error de números, pero se hizo una auditoría interna y es la conclusión a la que se llegó”.
Al referirse al trabajo en conjunto con las áreas municipales como la coordinación de Colectividades Extranjeras y la de Políticas Migratorias, la presidenta de la Asociación dijo que “somos una organización histórica, de la cual depende la organización de la fiesta, y estas áreas son nuestro nexo con las autoridades municipales. Participan cuando uno tiene todo concluido estas áreas transmiten todo a las autoridades”.
En lo que respecta a la fiesta en sí, la alemana aseguró que está planeado el desarrollo de la misma en el Parque Cívico, con entrada libre y gratuita.
Del mismo modo, compartió algunas novedades, como ser la realización de “un encuentro interreligioso, donde no se va a realizar una misa como tal, sino en espacio abierto con participación de todas las religiones. Estamos coordinando con el padre Gustavo Rubio para organizar esto”.
Como no podía ser de otra manera, se recordó durante la entrevista al proyecto del ballet, cuando la autoridad era Gerardo Apcarian.
“Están trabajando, ya están ensayando y van a seguir porque es maravilloso, fue una de las mejores ideas que se trajo a la asociación, con la presidencia de Gerardo Apcarian”, manifestó, además de destacar la importancia de la participación de los niños, adolescentes y jóvenes en los ballet, ya que esto mismo se establece como un espacio de formación y hasta contención.
Cabe destacar que además de esto, la participación de las nuevas generaciones implica garantizar la continuidad de las actividades de las colectividades, como así también la vigencia de las culturas de nuestros antecesores.
En este contexto, Martínez también remarcó la participación de los jóvenes en diferentes puntos del país: “Berisso está muy bien visto, los chicos de todas las colectividades nos han representado muy bien en todo el país. Yo estuve en un plenario a principio de año y Berisso estaba en boca de todo el país”.
En lo que implica a la economía, la presidenta de la AEE indicó que “todo lo invertimos y se están buscando los subsidios que se dan todos los años, de Provincia, de YPF. Tenemos que salir a hacer gestiones para ver qué espectáculos podemos traer, además de nuestros típicos espectáculos”.
Cabe destacar que la máxima autoridad de la Asociación indicó que existe una “excelente relación con el intendente”, quien por supuesto también está comprometido en las gestiones para la realización de la fiesta.
Por último, mencionó detalles de una de las noches más esperadas como es la elección de la reina Provincial del Inmigrante.
“En cuanto al jurado lo elige la subcomisión de reinas, y queremos que quede claro que no se elige por belleza, no cosificamos a la mujer, pueden participar chicas con hijos, casadas, todas”, comentó
Por otro lado, la entrevistada manifestó que “nos gustaría en la conducción Horacio Cabak, pero lo vemos difícil, no nos da. Todavía no tenemos definido eso, por el recurso económico, además de los tiempos. El año pasado queríamos a Teté Coustarot pero no estaba disponible. La idea es que haya una figura reconocida en la conducción, que es un complemento, aunque puede ser alguien local”.
“Pasaron gobiernos, pasaron crisis y la fiesta siempre se hizo. Este año va a salir como sea”, sentenció Gabriela Martínez como mensaje para la comunidad. (www.BerissoCiudad.com.ar)