BERISSO, Noviembre 21 (www.BerissoCiudad.com.ar) Jorge Drkos, presidente del Frente Grande de la provincia de Buenos Aires hizo referencia a la medida que impulsaron los sectores gremiales opositores al Gobierno nacional y destacó que “si bien algunos reclamos pueden analizarse, las medidas de fuerza en algunos casos fueron extorsivas”.
“Hay que tener en cuenta que se trata de una convocatoria donde conviven pocos trabajadores y muchos empresarios, uno de los ejemplos es la Sociedad Rural que ha apoyado la medida y han salido a pedir a la ciudadanía que no asista a sus lugares de trabajo”, resaltó.
“Uno de los convocantes, Luis Barrionuevo que si de empresarios se trata el señor sabe como es el tema. No nos olvidemos que es el célebre autor de aquella frase “que en este país hay que dejar de robar por dos años”, expuso y mencionó además que “otro de los convocantes es el Momo Venegas, un explotador consciente y un asesino serial de los derechos de los trabajadores que supuestamente debe representar y defender”.
“También convocó Hugo Moyano, nadie olvida su historia. Uno ha compartido muchas de las posiciones que tuvo el líder camionero en otros momentos históricos del país, pero lamentablemente hoy es una pieza más del armado de los grupos económicos de nuestro país”, expuso Drkos.
Por último, Pablo Micheli “quien a esta altura del campeonato creo que ha perdido completamente la brújula respecto al país en el que está viviendo, hace una descripción y una serie de reclamos y unas consignas que no tienen absolutamente nada que ver con el país real , muy lejos está del pensamiento y la acción que supo tener Germán Abdala , el impulsor y fundador de la CTA ”.
En ese sentido, el presidente del Frente Grande en la Provincia de Buenos Aires, destacó que este paro “se da en un momento de completa libertad de expresión y de absoluto derecho para salir a manifestarse. Esto quedó claro en el último 8 de noviembre donde la gente salió a protestar en una manifestación profundamente violenta desde los reclamos y sus pancartas y el Estado respetó esa protesta sin ningún tipo de acción policial”.
En este caso, subrayó “es exactamente igual porque se están cortando los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires y las fuerzas de seguridad no han reprimido, ni van a reprimir, porque no es la metodología de este Gobierno”.
Al hacer referencia a las repercusiones de la medida de fuerza en la región, Jorge Drkos indicó que “tuve la oportunidad de recorrer la zona y la actividad es prácticamente normal. En cambio en Buenos Aires aquella gente que decidió ir a trabajar, o se lo impidieron o les rompieron los negocios en una actitud delictiva, patotera que nos hace acordar a otro momento del país. Los accesos a la ciudad estuvieron prácticamente cerrados obligando a muchos trabajadores a quedarse en sus casas para que el paro parezca más masivo de lo que es”.
Para finalizar Drkos señaló que “si desde los sindicatos que convocaron al paro tenían garantizado un amplio acatamiento, y estaban convencidos detener el apoyo de todos los trabajadores, ¿por qué la necesidad de hacer piquetes para evitar que la gente llegue a sus lugares de trabajo?, ¿por qué cortar los principales accesos y obligar a las personas a cerrar los bares y restaurantes?, ¿no será acaso que la convocatoria tuvo un muy bajo acatamiento y por eso tuvieron que recurrir a este tipo de metodologías extorsivas?”. (www.BerissoCiudad.com.ar)