El presidente de la Sociedad Italiana de Berisso, Daniel Gasparetti, dialogó con FM Berisso Ciudad sobre la actualidad de la institución, el surgimiento del Ballet Antenati, el cuerpo de danza senior de la colectividad y el balance de un año que, pese a las dificultades económicas, culmina con resultados positivos.
“En agosto comenzamos las actividades del Ballet Senior, que se llama Antenati. Ensayan todos los martes de 20 a 22 horas. La verdad es que fue un éxito increíble, porque en poco tiempo se sumaron cerca de 50 personas. Es un espacio distendido, pensado para mayores, donde se divierten y disfrutan de la danza”, agregó.
Con la mirada puesta en el próximo año, el Ballet Antenati organiza una cena-show el sábado 8 de noviembre, con el objetivo de recaudar fondos para la confección de trajes y materiales de vestuario. “La propuesta será una “pizza libre” con show, que contará con la participación de otros ballets seniors invitados: el ballet lituano, el ballet senior de Polonia y el conjunto de Bulgaria. Va a haber cuatro gustos de pizza, muzzarella, calabresa, especial y napolitana, cerveza tirada y nuestro tradicional tiramisú de postre”, detalló Gasparetti. El bono contribución tiene un valor de 15 mil pesos para adultos y 8 mil para menores de ocho años.
El dirigente destacó además la importancia del trabajo en conjunto entre colectividades. “Es fundamental colaborar unos con otros. En Berisso, que es un verdadero crisol de razas, cuanto más unidos estemos, mejor van a salir las cosas. Si trabajamos juntos, tendremos una mejor Asociación de Entidades Extranjeras y una mejor Fiesta del Inmigrante”, señaló.
En cuanto al balance del año, Gasparetti reconoció que la última edición de la Fiesta del Inmigrante fue más desafiante en lo económico, aunque con buenos resultados finales. “No fue tan fácil como en años anteriores, se sintió la baja del consumo. Pero mantuvimos precios accesibles para que las familias pudieran disfrutar, y eso nos ayudó a equilibrar”, explicó.
Además remarcó que, como muchas instituciones, la Sociedad Italiana enfrenta el desafío de mantener su infraestructura y cubrir gastos fijos en un contexto inflacionario. “No tenemos subsidios ni viáticos, entonces hay que generar fondos de todas las maneras posibles: cursos, actividades culturales y la Fiesta del Inmigrante son fundamentales para sostenernos”, comentó.
Pese a las dificultades, la institución logró culminar importantes obras edilicias iniciadas en 2023, que incluyeron el reemplazo de las vigas del techo del salón principal, la renovación de desagües, canaletas y trabajos de pintura y mantenimiento general. “Terminamos recién en marzo de este año, fue un trabajo infernal, pero necesario. Con lo recaudado en la última Fiesta del Inmigrante vamos a cerrar el año ‘cero a cero’, lo cual, en este contexto, es casi un milagro”, celebró Gasparetti.
Finalmente, el titular de la Sociedad Italiana destacó el entusiasmo de toda la comisión directiva y de los grupos artísticos que forman parte de la entidad. “Estamos satisfechos. El balance es muy bueno y lo más importante es que cada actividad, tanto los cursos, los ballets, las fiestas, fortalece el espíritu de la colectividad y mantiene viva nuestra cultura”, concluyó.