Regional

El Consorcio de Intendentes presentó el plan de residuos para la región

Presenciaron la jornada una enorme cantidad de funcionarios
Presenciaron la jornada una enorme cantidad de funcionarios

BERISSO, Noviembre 13.-Por FACUNDO PEREYRA)La reunión se llevó a cabo en el auditorio del Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata. Las autoridades que encabezaron el evento fueron el secretario nacional de Medio Ambiente, Homero Bibiloni; el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Gustavo Aspiazu, los intendentes Mario Secco (Ensenada), Enrique Slezack (Berisso), Pablo Bruera (La Plata), Héctor Equiza (Punta Indio) y Carlos García (Brandsen).

 

También se encontraban en el recinto los concejales de cada región. De Berisso: el presidente del Concejo Deliberante Oscar Colombo, el secretario del Concejo, Raúl Ernesto González, y los ediles Rubén Murdolo, Héctor Zemaitis, Pedro Vacherand, Alicia Khidir y José Jordani.

 

Por otra parte estaban los ediles de Ensenada, Luís Blasetti, Marcelo Pérez, Silvia Villafañe, Francisco Senna, Teresa Álvarez Martín Slobodian y la bellísima Daniela Mik.

 

Finalmente, se hicieron presentes también los representantes de la ciudad de La Plata: el presidente del Concejo Deliberante, Javier Pacharotti, a su lado Teresa Razzari, y lejos de ese sector el diputado provincial electo por el Acuerdo Cívico y Social, Oscar Negrelli, entre otros.

 

El dato anecdótico se lo llevó una reconocida personalidad de la región, que se hizo presente pero no le permitieron ingresar al recinto. Hablamos del presidente de la ONG Medio Ambiente, Marcelo “Pulpo” Martínez.

 

El objetivo de la asamblea, que contó con la participación de intendentes, concejales y consejeros escolares, fue informar sobre el nuevo plan de residuos de la región y el cierre definitivo del conflictivo CEAMSE.

 

El plan de gestión consta de un esquema completo (modelo central más periferia), que tiene un costo de $115 millones, con similares características a un modelo tradicional, aunque con las siguientes ventajas: menores costos de transporte, beneficios directos por venta de residuos reciclados, beneficios indirectos por fomento a industrias de reciclaje, menor impacto ambiental y mayor cantidad de empleos directos permanentes en la región.

 

También se propone un esquema de gestión que garantice la ejecutividad y la participación social en la implementación del plan. El mismo consta de una Institución Autónoma Regional y un Consejo Asesor que estarán conformados por representantes de la sociedad civil, entidades académicas y centros de investigación.

 

En el acto, el primero en tomar la palabra fue el intendente de Ensenada, Mario Secco, quien dijo: “Quiero felicitar a la Universidad de La Plata, porque es la primera vez que se juntan cinco intendentes para presentar un proyecto serio al gobernador. Algo había que hacer con el tema de la basura y nada mejor que sentarnos a hablar con seriedad en las propuestas que nos presentaban. Ahora la realidad de la región es totalmente diferente y con mucho esmero, junto a los intendentes, hemos debatido y tratado este proyecto”, puntualizó.

 

En la asamblea hubo voces en contra de esta propuesta, como la del concejal de Punta Indio, Gabriel Pereyra, quien aclaró que “toda la comunidad de Punta Indio no quiere saber nada con ningún tipo de basura. ¿Por qué Punta Indio está en el centro del conflicto? Por su instalación, cuando se sabe que toda la comunidad está en contra”.

 

El jefe comunal de esa localidad, Héctor Equiza, salió a responderle manifestando que este compromiso constituye una vocación regional y no una lucha de intereses: “Desde mi lugar vengo a trabajar en conjunto y este estudio técnico está realizado por profesionales, lo que le da un sustento a lo que posteriormente aprobarán los intendentes”.

 

En esa misma línea, expresó su conformidad el mandatario de la ciudad de Berisso, Enrique Slezack: “Este proyecto comenzamos a trabajarlo con compromiso y terminamos felices por lo realizado. Estoy contento porque la región crece, y queremos que el puerto de Berisso se desarrolle, la central termoeléctrica se realice, por eso la basura fue una decisión y un compromiso que tomamos todos los intendentes”.

 

El que pidió la palabra posteriormente fue el temerario concejal platense, Oscar Negrelli, quien se refirió a lo positivo del Consorcio Regional y manifestó: “Apruebo esta decisión de juntarse los intendentes porque a futuro se verá el trabajo de este Consorcio, y apoyo el trabajo encomendado a la Universidad de La Plata porque, en eso no hay dudas, seguramente es un trabajo calificado de una de las más prestigiosas casas de estudio del país”.

 

Siguiendo con su perorata, Negrelli añadió: “Quiero destacar que esta asamblea no ha comenzado del todo bien, aquí afuera hay una ONG que se está manifestando y que también ha trabajado muy fuerte”. “Porque hay que tener políticas muy claras de participación y sobre todo escuchar otras voces, abrir el debate de una manera más amplia y sin intervenciones”, concluyó.

 

Finalizando la reunión, el intendente de La Plata, Pablo Bruera, explicó que su ciudad es la productora de más del 80 por ciento de basura que se genera en la región: “Comparto con el concejal Negrelli en agotar todas las instancias de diálogo y afirmo que este plan no va a abrir una nueva CEAMSE, sino todo lo contrario. Terminar con los lobbies de la basura que nos vienen a vender espejos de colores, que nos piden cierta cantidad de dinero y después nos encontramos con que no se hace nada”.

 

Por último, para concluir la asamblea que busca fijar el destino final de la basura en la región capital, Bruera concluyó: “Nadie aquí tiene la verdad de nada, el que diga lo contrario peca de soberbio, lo más importante no es el lugar final que tendrá, sino hacer las cosas bien por La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio y Brandsen”.(Fuente: REALPOLITIK)

Comentarios