Regional

Rosana Fernández: “El oficialismo en Ensenada es muy autoritario, muy soberbio”

Concejal Rosana Fernández
Concejal Rosana Fernández

ENSENADA, Noviembre 12.-(Por FACUNDO PEREYRAL) La concejal del PRO en Ensenada, Rosana Fernández, habló del nuevo escenario político en la ciudad, el arribo de sus compañeros de bloque en diciembre y realizó una mirada profunda sobre la gestión del intendente Mario Secco.

 

A continuación, la entrevista completa.

 

RP.- ¿Cómo fueron tus inicios en la política?

 

Comencé militando en el Partido Justicialista, por eso asumí mi cargo desde el partido como un acuerdo que se hizo en aquel momento. Surgió más precisamente de una interna que se realizó, y asumo como concejal.

 

Surgieron cosas que hicieron que me tenga que ir a trabajar a otro partido como el PRO y estoy realizando mi tarea como concejal hasta diciembre, donde renuevo mi segundo mandato.

 

Siempre milité en el peronismo, mi familia también. Esas raíces son imposibles de olvidar pero tengo una realidad política y social diferente hoy en día, yo creo que el peronismo, no sé si está desapareciendo, pero está en vías de extinción, porque los representantes políticos peronistas que tenemos hoy en día no son los que realmente nos representan.

 

Siempre soñé con la parte humanitaria y por eso aquí estoy, cumpliendo una función ayudando a los vecinos de Ensenada que no se sienten muy reflejados con la gestión de gobierno actual.

 

RP.- ¿Te llamó la atención el resultado que obtuvieron en las últimas elecciones?

 

No, en absoluto. Estamos viviendo una realidad tanto nacional como provincial que está decayendo bastante, hubo y hay unas cuantas cuestiones en las que la gente no acompaña al proyecto de la presidenta, que deja bastante que desear.

 

Realmente el 28 de junio fue el reflejo del cansancio de la gente y por eso voto otra alternativa, votó un cambio de ideas, gestión, política, que esperemos que a partir de diciembre se cristalice y sea el comienzo para el cambio que se producirá en el 2011.

 

RP.- ¿Cómo observás en Ensenada el nuevo armado político de Unión PRO?

 

Yo soy una referente del PRO en Ensenada, estamos trabajando conjuntamente con la gente de Francisco de Narváez. Este espacio político nuevo que ha surgido, que es Unión PRO, fue el ganador de la provincia de Buenos Aires, eso no hay dudas, como tampoco hay discusión en cuanto al éxito que tuvimos en la ciudad de Ensenada.

 

Nosotros hemos sido criticados, hubo declaraciones por parte del oficialismo que decían que no habíamos conseguido ningún concejal, después que éramos solamente dos y por último cuestionan si ingreso un tercero. Pero la realidad demuestra que los primeros números de esa misma noche decían que éramos tres concejales, más un consejero escolar.

 

Al no quedarse conformes con eso, pidieron la apertura de las urnas. Es más, cuando las abrieron se dieron cuenta inclusive que había errores pero a favor nuestro. El oficialismo en Ensenada es muy autoritario, muy soberbio, se cree que son los únicos que sirven y valen la pena, porque así lo dicen públicamente.

 

Un ejemplo claro de lo que te dije anteriormente fue cuando nosotros salimos a decir que habíamos conseguido tres concejales y ellos dijeron, con su autoritarismo característico: “No importa, nosotros tenemos la mayoría y seguimos haciendo lo que queremos”. Estas frases son realmente preocupantes para una ciudad y una gestión, porque no se tienen que preocupar si hay una oposición.

 

RP.- ¿Cómo ves la gestión de Mario Secco?

 

Yo digo particularmente que es prolijo el municipio. Eso no quiere decir que esté funcionando bien, hay cuestiones que se están malgastando y no solo a mi criterio sino a criterio de muchísimos vecinos que ven que el dinero va destinado a obras que son innecesarias y no se determinan prioridades.

 

Habría que trabajar en algo que nosotros propusimos, como es el Presupuesto Participativo, como está funcionando en otros distritos, saber determinar en cada barrio qué es lo prioritario y no trabajar, como ocurre, solamente en el casco de la ciudad.

 

Sé que la administración de la ciudad es muy difícil, pero soy muy realista porque veo que el dinero lo destinan a cuestiones que no son prioritarias. Como la calle La Merced, gastar  9 millones de pesos por solo seis cuadras me parece un disparate, decir que es porque la bolsa de cemento o una lamparita está muy cara, me parece que es el cachivache más grande que he recibido como respuesta en toda mi vida. 

 

Es una vergüenza, cuando hay muchos barrios en Ensenada que todavía no tienen agua y estamos promediando el año 2010. No puede una cuidad en estos años tener lugares donde no tengan agua, tiene que haber otras prioridades como salud, mejorar la calidad de vida y la polución ambiental, hay tantas que hacer antes que una calle...

 

RP.- Con respecto al bloque oficialista dentro del Concejo Deliberante, ¿cómo observás su funcionamiento?

 

Es una gran escribanía del municipio. Lo que hacen ellos es solamente recibir órdenes, ellos dicen lo que dice el intendente, transmiten exactamente lo que dice el intendente, son igual de soberbios y tan autoritarios como el propio intendente. Ellos siguen toda una misma línea política y una misma técnica de trabajo de gestión, que es la de no escuchar a nadie.

 

Están todo el tiempo atacando, diciendo que “no” todo el tiempo. Todos nuestros proyectos no sirven, no interesan y ellos aparentan ser los únicos que saben lo que están haciendo. Lo que hacen es tratar los proyectos y ordenanzas que bajan del poder ejecutivo, realmente es innecesario tener catorce concejales oficialistas y me parece una perdida de plata cuando trabajan tan poco.

 

RP.- ¿Cómo es trabajar junto a Néstor Guerrero conformando un interbloque?

 

Excelente, realmente. Digo que fue un gran honor y estoy muy contenta de haber compartido este espacio con él, es una pena que termine su mandato. Trabajé con muchos compañeros, pero con él fue con el que mejor me he entendido, por su trabajo, su tesón y el estar todo el tiempo comprometido con la gente. Realmente hemos trabajado muchísimo por la ciudad.

 

RP.- ¿Cómo observas el arribo de tus nuevos compañeros al Concejo Deliberante?

 

Son compañeros peronistas, tengo una muy buena relación con ellos desde hace muchos años. Hoy en día las cuestiones políticas nos llevaron una vez más a que estemos juntas con Marcela Lucena, ella va asumir junto a César Áreas, y vamos a conformar un bloque en el que nos llevaremos bien legislativamente.

 

Con el tiempo te puedo hablar mejor de todo esto, no tengo inconveniente alguno, por más que digan lo que quieran, estamos reuniéndonos y trabajando en la ciudad conjuntamente.

 

RP.- ¿Cómo se preparan para el 2011?

 

Si bien parece que falta muy poco, estamos todavía muy frescos para pensar en el 2011. Ese pensamiento de las elecciones solamente lo tiene el oficialismo, nosotros queremos conformar una fuerza distrital fuerte, una unidad que pueda ser una verdadera oposición y la alternativa de gestión de gobierno para lo que viene.(Fuente: REALPOLITIK)

Comentarios