BERISSO, Noviembre 04 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este jueves por la tarde continuaron los controles de tránsito en nuestra ciudad por parte de la Coordinación de Seguridad Vial, que desde la semana pasada y por pedido expreso del Intendente Municipal, se apostan en diferentes puntos con la intención de que los motociclistas usen el casco de una vez por todas.
En esta oportunidad, se efectuaron en dos lugares diferentes: en Montevideo y 28 y en el Playón Municipal, con la colaboración de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y efectivos policiales.
En este sentido, el secretario de Gobierno, Guillermo Di Giácomo, afirmó que “nuestra intención es que los accidentes queden en el recuerdo y que no pasen a ser algo luctuoso por eso insistimos en el uso obligatorio del casco y que los adolescentes paren con las explosiones en los caños de escape. El Municipio en este caso es la autoridad de aplicación y nuestra obligación es la de cuidar a los ciudadanos”.
“El intendente está muy preocupado por el tránsito en la ciudad, con esta bonanza económica que atravesamos muchos chicos tienen la alegría de poder comprarse su primera moto, en esa alegría la Municipalidad los va a acompañar pero no queremos ser cómplices de la tragedia”, remarcó el funcionario.
Por otro lado, el coordinador de Seguridad Vial, Pedro Vacherand, dijo que “esto se trata de un pedido concreto del Intendente Municipal porque queremos que todos los vecinos puedan disfrutar de las motos pero con las medidas de seguridad pertinentes para resguardar la vida”.
“Las infracciones más comunes son la falta de casco, tener el caño de escape libre o no contar con el carnet de conducir, esto nos lleva a que dos veces por semana realicemos controles junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, más allá de los que desde la gestión realizamos a diario”, añadió Vacherand.
Por último, remarcó que “esta tarde no teníamos motos para parar porque la mayoría circulaba con el casco por eso el balance es positivo ya que una semana atrás teníamos una estadística que solo el 40 % los utilizaba y ahora es del 60”. (www.BerissoCiudad.com.ar)