BERISSO, Noviembre 04 (www.BerissoCiudad.com.ar) ‘BerissoCiudad en Radio’ volvió a tener la tradicional columna de prevención de adicciones, el día jueves visitó los estudios de Radio B Marcelo Chediak, coordinador de Adicciones de la Municipalidad de Berisso, en esta oportunidad habló del reconocimiento provincial y de la prevención de las adicciones en los espacios laborales.
En el inicio de la nota, Marcelo Chediak informó que el presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González declaró de Interés Legislativo el proyecto de la Asociación Civil “Tomar Conciencia”, la construcción de la Comunidad Terapéutica destina a la asistencia y tratamiento de drogodependientes de la municipalidad de Berisso.
Al respecto dijo que “nos encontramos contentos y entusiasmados, porque cuando nosotros nos encontramos con esa inquietud nos preguntaron qué necesitábamos y lo que planteamos fue un lugar donde nos sintiéramos escuchados, nosotros sólo necesitamos que nos escuchen sobre cuál era nuestra necesidad”.
“Así que desde la Comisión de Adicción de la Provincia de Buenos Aires nos escucharon 10 minutos, en sí fue más de una hora, ahí fue cuando se declaró legislativo, eso hace que se abran varias puertas, cuesta mucho acceder algún tipo de subsidio o materiales para la obra de construcción, son seis hectáreas las que hay que cubrir”, agregó.
Al mismo tiempo, detalló que “el miércoles me llamaron desde la comisión porque en medio de la charla le conté lo que estaba haciendo con las empresas locales, con las charlas en los colegios y sobre las charlas en el ámbito laboral”.
Sobre las charlas en el ámbito laboral, manifestó que “la idea es poder expresar este tipo de proyecto, nosotros nos acercarnos a las empresas de Berisso, en primer lugar los hicimos con Coopertei, dimos algunas charlas a los empleados, como en las escuelas pero enfocando en los riesgos del trabajo, a la accidentología, a lo que conlleva a tener un problema de adicciones de refinería”.
“Ellos nos preguntaron cómo se podía llevar adelante esto, el cómo entrar a las empresas y poder hablar de las adicciones, le explicamos que solamente hablamos de las causas que llevan al consumo, de las señales de advertencia, de las situaciones de riesgo, lo mismo que se hace en otras ámbitos pero enfocado desde lo laboral”, remarcó.
Luego hizo hincapié que “ahí aparece una figura muy importante que es la Labor Terapia, mientras trabajan hablan en un espacio de lo que le está pasando, contar las empresas con un área donde el trabajador se sienta escuchado es muy importante”.
“Con respecto a la legislación no hay leyes que hagan que la empresa absorba las problemáticas, es como que la tercerizan, a todo aquel que tenga algún tipo de adicción lo mandan hacer un tratamiento, el alta se lo dan cuando el medica firma el mismo, la empresa terceriza esto, pero las empresas deben absorber el problema, en Argentina no se encuentra legislada esta posibilidad”, prosiguió Chediak.
“Así que estamos trabajando de lleno en el proyecto de ley, Luis Stangatti es uno de los que más me está ayudando, el me acompañó desde un principio en esto, así que de a poco le vamos dando forma, aparte contamos con la colaboración de unos abogados que lo están enmarcando en los antecedentes legales”, sostuvo.
“En el ámbito laboral es donde uno más tiempo pasa, hay gente que pasa más tiempo en el laburo que en la propia casa, un compañero de trabajo sabe más de la problemática que en la propia casa y que poco espacio terapéuticamente se utiliza”, continuó.
“Como siempre decimos “la mejor prevención de hablar del tema´’, así que tenemos que poner todo sobre la mesa, que nuestros políticos nos sigan ayudando como lo están haciendo, en este caso los diputados”, concluyó. (www.BerissoCiudad.com.ar)