Salud

El Programa “Cirugías Solidarias” llega a Berisso

El Intendente Enrique Slezack, junto a la directora de Salud Graciela Matkovic y el médico cirujano Héctor Lanza.
El Intendente Enrique Slezack, junto a la directora de Salud Graciela Matkovic y el médico cirujano Héctor Lanza.

BERISSO, Octubre 02.-(BerissoCiudad.com.ar) En el marco de las actividades desarrolladas en el mes de lucha contra el cáncer de mama, el intendente Enrique Slezack, llevó a cabo, junto a la directora de Salud Graciela Matkovic y el médico cirujano Héctor Lanza, la presentación del Programa denominado “Cirugías Solidarias” e impulsó la conformación de un grupo de autoayuda para mujeres que hayan padecido la enfermedad.

 

Del encuentro, que tuvo lugar en el despacho de Intendencia, participaron el secretario de Promoción Social, Oscar Potes, la directora de Región Décima del Ministerio de Desarrollo Social, Nadina Brizzi, el director del Hospital local, Mario Aued y el Presidente de la Agremiación Médica de Berisso, Miguel Nadeff.

 

También estuvieron presentes Mercedes Chirón, médica ginecóloga y especialista en mastología, que participará del grupo de contención y asesoramiento, médicos y promotores de salud del Primer Nivel de Atención, concejales y vecinos que requieren de una cirugía reparadora.

 

Con respecto a la implementación de “Cirugías Solidarias”, el Intendente de Berisso Enrique Slezack, sostuvo que “este Programa no solo ayuda a incrementar el autoestima, sino que además mejora la calidad de vida de cientos de mujeres que han padecido el cáncer de mama”.

 

El Jefe Comunal, agradeció al doctor Héctor Lanza por acercar esta posibilidad a Berisso e indicó que “invertir y gestionar acciones de estas características promueve la transformación de la vida de las personas y garantiza la reincorporación al ámbito laboral, social y rompe con los estigmas generados”.

 

En relación al tema, la Directora de Salud, Graciela Matkovic, explicó que “el primer paso se dará con la realización de cirugías plásticas para la reconstrucción mamaria para mujeres que hayan sido sometidas a vasectomía por cáncer de mamas”.

 

En este sentido, la funcionaria agregó que “tiene que ver inicialmente con mejorar la imagen de la mujer y ratificó que “desde la Intendencia y por medios de la Secretaría de Promoción Social se trabaja en acciones que promueven la participación comunitaria que responden a necesidades de los ciudadanos”.

 

Con respecto al grupo de autoayuda y acompañamiento, que comenzará a funcionar a partir del próximo lunes, la responsable local del área de salud manifestó “que estos encuentros permiten a mujeres y familiares,  hablar y reflexionar desde la experiencia y el corazón, dejando a un lado el tratamiento de la enfermedad y lo estrictamente científico”.

 

Por su parte, el médico cirujano Héctor Lanza declaró que “el Programa se viene desarrollando desde el 2004 en distintos municipios y que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación será el encargado de proveer los insumos necesarios para las intervenciones quirúrgicas”.

 

“Lo importante es cuando el Estado está presente ante las necesidades de la gente y garantiza la solución de los problemas”, enfatizó Lanza.

 

Es válido aclarar que no sólo tendrán acceso a “Cirugías Solidarias”  aquellas mujeres con cáncer mamario, sino también quienes padezcan “otras patologías o malformaciones que pueden ser tratadas, como labios leporinos, quemaduras, accidentes u otros tipos de cáncer”.

 

Desde la dirección de Salud informaron que aquellas personas que requieran cirugía reparadora deben acercarse a dicha dependencia, que funciona en la Puerta 6 del Edificio Tetamanti, antes del 17 de octubre próximo, fecha en la que se evaluaran cada uno de los casos y de ser necesario se fijará fecha de operación.

 

 Por último, los interesados en participar de las reuniones de autoayuda, acompañamiento y reflexión, pueden dirigirse todos los lunes a Casa de Cultura (Av. Montevideo entre 10 y 11) en el horario de 14.30 a 16 horas.(www.BerissoCiudad.com.ar)

 

Comentarios