Tensión legislativa

El clima electoral atravesó la sexta sesión del Concejo Deliberante

Hubo cruces en la sesión.
Hubo cruces en la sesión.
Cuatro ediles se ausentaron en el recinto.
Cuatro ediles se ausentaron en el recinto.

El Concejo Deliberante llevó adelante su sexta sesión ordinaria en un marco signado por las ausencias y los cruces verbales que dejaron en evidencia la instalación del clima de campaña electoral dentro del recinto. No participaron de la jornada los concejales Natalia Moracci (Juntos por el Futuro), Melisa Aguilera (La Libertad Avanza), Jorge Marc Llanos (Juntos) y Maximiliano Fernández (Juntos por el Diálogo Federal).

Cruces por la obra pública

 

El debate se encendió desde el inicio con el tratamiento de expedientes vinculados a convenios de bacheo y a la finalización de viviendas. El concejal oficialista Juan Ignacio Mincarelli solicitó a la oposición acompañar los proyectos. “En realidad lo que estamos haciendo ahora objetivamente es poder votar, como ya lo estuvimos analizando en la comisión de LIA, dos o tres proyectos que son para construir casas, para hacer baches y para hacer cosas que son buenas para Berisso. Si tenemos pocas posibilidades de hacer cosas buenas para la gente de la ciudad, o que no nos giran un mano del Gobierno Nacional y el gobernador y el intendente están consiguiendo eso, la verdad  le pido a la oposición con todo respeto y con toda humildad, que reflexionemos en la aprobación”, expuso.

 

”Los que estamos en este recinto hagamos las cosas prácticas y rápidas. El que ganó el peronismo, conduce el peronismo, cuando uno gana la elección proyecta hacia donde va. Hay que acompañar al que ganó, si no es un mal perdedor”, pronunció.

 

Sus palabras despertaron la reacción inmediata de la oposición. Matías Nanni, presidente del bloque Juntos, lo acusó de “soberbio” y de querer subordinar. "La verdad me sorprende algunas consideraciones de Mincarelli. Lo escuché decir, ganó el peronismo, se ve que quiere una oposición subordinada, una oposición callada, que diga todo que sí. Una oposición sometida. De este lado no la van a encontrar y nosotros no vamos a ser una oposición callada, ni sometida”, dijo.  

 

“Entiendo que haya otros que sí lo quieran hacer y allá ellos, pero nosotros venimos acá a representar los intereses de los vecinos que nos votaron. También queremos saber, como oposición representante de los vecinos, qué van a hacer con la plata que van a ganar porque son 1.800 millones en una primera etapa y qué va a hacer y qué no”, arremetió. 

 

“Después pasa que no se hacen los bacheos y no sabemos como terminan. Es una cuestión de transparencia necesaria que el intendente, ustedes como oficialismo informen qué es lo que van a hacer con los 1.800 millones. La ciudad se está cayendo a pedazos de una manera que cada año le pasa peor, donde cada vez tenemos una ciudad peor en cuestión de infraestructura, con baches por todos lados, con la calle de tierra intransitables, con la basura que no se recolecta. La no gestión que ustedes están encontrando es una verdad preocupante y cuando muchas veces uno está dispuesto a colaborar se vienen con esa actitud soberbia de decir: aprobamos porque tenemos la mayoría y eso es lo que hay que cambiar en este Concejo, las formas que tiene. No me venga a decir lo que tengo que hacer”, apuntó Nanni.

 

En el uso de la palabra, el ahora concejal libertario Darío Luna pidió priorizar el diálogo y rechazó la idea de imponer decisiones amparadas en el resultado electoral.

 

Desde el oficialismo, el edil Alejandro Paulenko criticó las palabras de Matías Nanni y se metió en la interna del radicalismo.

Rápidamente, Patricio Yalet del bloque Juntos le respondió al edil oficialista. “Espero que tenga un buen retiro a partir de diciembre, guarda que en YPF lo están esperando con mucho cariño. Tengo buena memoria y no me acuerdo de algo importante que haya hecho usted en esta banca en ocho años”, sentenció.

Por su parte, Nadina Brizzi del bloque PJ – Unión por la Patria pidió a la oposición no obstaculizar la gestión: “Sabemos lo difícil que es llevar adelante obra pública en este contexto económico. Necesitamos que los expedientes salgan con celeridad, no que se utilicen para generar trabas”, indicó.

 

Finalmente, el convenio con el Ministerio de Infraestructura y la Municipalidad para obras de bacheo fue aprobado por mayoría oficialista.

 

Plan de viviendas

 

En el tratamiento del expediente sobre el Programa de Terminación de Viviendas del barrio Domus, el presidente del bloque oficialista, Gabriel Marotte, defendió la iniciativa y criticó a la oposición. "Más allá del expediente que terminamos de debatir en donde entiendo que era razonable el pedido de la localización o saber cuáles eran los baches, hasta ahí está todo bien, ahora como estrategia política querer poner en tela de juicio que el bache no se va a arreglar y que la plata se va a robar, esa es otra historia", expuso. 

 

"Uno entiende el posicionamiento político, la estrategia electoral y está todo bien, pero la verdad que jode cuando maliciosamente quieren poner en tela de juicio los destinos de los fondos, que cuestan mucho en este contexto de país donde estamos gobernados por un psiquiátrico que lo único que hace es llevar a la mayoría del pueblo al sufrimiento en pos de los intereses a los que responde y que nada tiene que ver con los intereses de los millones de argentinos", agregó. 

 

En esa misma línea Marotte expresó que "gracias a la intervención del gobierno provincial  hemos encontrado los 1.207 millones de pesos que necesitamos para terminar estas 28 viviendas del barrio Domus, en el marco de una demanda habitacional terrible que tiene nuestra ciudad. Es este gobierno el que encabeza nuestro intendente Fabián Cagliardi el que encuentra los fondos con un Estado provincial presente, hoy que está tan de moda querer discutir el rol que tiene el Estado, bueno acá está el rol que tiene el Estado", cerró.

La jornada legislativa también aprobó la restauración y reubicación del monolito Malvinas Argentinas, propuesto por el Rotary Club. El proyecto contó con el acompañamiento del veterano de guerra y miembro de la Agrupación solidaria Argentina, Gustavo Di Luca.

La jornada legislativa también aprobó la restauración y reubicación del monolito Malvinas Argentinas, propuesto por el Rotary Club.
La jornada legislativa también aprobó la restauración y reubicación del monolito Malvinas Argentinas, propuesto por el Rotary Club.

Comentarios