En Planeamiento, de 9 a 12 horas

El lunes comienza la inscripción de beneficiarios del ProCreAr y oferentes de tierras berissenses

Mercedes Colman, Roberto Perkins y Lucas Spivak, integrantes del grupo unificado.
Mercedes Colman, Roberto Perkins y Lucas Spivak, integrantes del grupo unificado.


BERISSO, Marzo 13 (www.BerissoCiudad.com.ar) Una de las beneficiarias berissenses del ProCreAr y veedora electa para fiscalizar el cumplimiento del registro de oferentes de terrenos, Mercedes Colman, dialogó este jueves con BerissoCiudad en Radio, ante la inminente apertura de las inscripciones.

“Estamos esperando que llegue el día lunes, de 9 a 12 horas, en la oficina de Planeamiento (Montevideo y 8) a cargo de Osvaldo Busetto, cuando se haga la apertura de los registros tanto de beneficiarios como de oferentes”, comenzó.

“Todos los beneficiarios que viven o trabajan en Berisso podrán inscribirse simplemente con el cupón del sorteo y el DNI o alguna certificación laboral. Nosotros veníamos haciendo un registro rudimentario en cada una de las reuniones o a través del grupo de Facebook”, comentó.

Luego, notificó: “en cuanto a los oferentes, todo aquel que quiera vender sus parcelas y hasta el momento no había podido hacerlo debido a inconvenientes en su infraestructura o a la hora de subdividir, tiene la posibilidad de ofrecerlas para que podamos crear el barrio que tanto soñamos”.

“Somos 100 familias aproximadamente que estamos en esta situación que nos encontramos después del sorteo del 22 de octubre con la dificultad de los valores que no correspondían para nada con la realidad previa al sorteo”, mencionó Colman.

Seguidamente, recordó que “luego de muchas reuniones, de pasar momentos de alegría al principio y después de bajón porque veíamos que los valores se habían disparado, pensamos de qué manera podíamos solucionar esto”.

“Ahora esta posibilidad que se les brinda a todos aquellos que quieran vender porciones grandes de tierra con más facilidades es un beneficio para ambas partes”, afirmó.

E indicó que “hicimos un relevamiento previo de terrenos mediante avisos y recorriendo, contabilizamos aproximadamente 10 que reúnen las condiciones que necesitamos. Lo que nos pide el banco es muy poco: que la zona no sea inundable y que tenga alumbrado, el municipio se compromete con esto último”.

A continuación, explicó: “el banco financia hasta 100 mil pesos, si uno consigue terreno a 150 mil pesos y tiene ahorrados 50 mil pesos el banco acepta dar el crédito, pero es muy poco probable que los beneficiarios tengamos estos ahorros por la situación que vivimos”.

Y relató que al encontrarse con terrenos a muy altos costos, los beneficiarios se sintieron “bastante bajoneados”.

“Cuando preguntábamos en las inmobiliarias por algún terreno nos lo querían cobrar en dólares ‘blue’ o directamente a mí me cerraron la puerta en la cara cuando les dije que era del ProCreAr, el argumento era que el dueño no quería vender”, reprochó.

Por tanto, expuso: “con este denominador común se formó el grupo y se nos ocurrió comprar en conjunto una porción de tierra, de aproximadamente cuatro hectáreas, ya que el mínimo de las medidas de cada terreno es de 10 x 30 metros”.

Sobre el plazo que establece el programa para la entrega del crédito a partir de que se reúnan todas las condiciones, dijo que “la primera prórroga empezó a correr a partir del primer día del sorteo y tenemos plazo hasta el 22 de abril para presentar la carpeta con los datos del terreno, con el fin de ‘precalificar’”.

“Ya a partir del 20 de abril, antes que venza el plazo podemos pedir una prórroga por 90 días más. Existe la posibilidad de poder extenderla, comentaron en el banco. Luego nos tienen que acreditar el dinero y tenemos que empezar con la convocatoria para comprar los materiales”, amplió.

A ello, sumó que “después se nos viene el problema con los precios de los materiales, entonces nuestra idea es hacer la compra en grupo como para poder abaratar los costos”.

En cuanto a la participación del municipio, sostuvo que “estamos trabajando en conjunto, nos ha brindado su apoyo absoluto, nosotros respondemos de la misma manera, trabajando a la par y evaluando la posibilidad de que haga la compra y nosotros responderle a él”.

“No es sencillo comprar una porción de tierra tan grande, necesitamos ayuda más allá de la municipal. Por ejemplo al propietario de una zona inundable le es muy caro poder rellenarla para vendérnosla”, señaló.

Tras mencionar su trabajo de veedora del cumplimiento de la ordenanza que permitirá la regularización de los terrenos locales en compañía de Mariana López y Luciana Di Santo, aseguró que están “en contacto permanente para el seguimiento de la inscripción que tendrá un plazo de 40 días”.

Cuando se le consultó si los terrenos que sobren, luego de que las 100 familias encuentren lugar para instalarse, podrán ser usados por beneficiarios de las ciudades vecinas como Ensenada y La Plata, respondió: “no creo que haya inconvenientes”.

“Nuestra idea era que todo el mundo pudiera acceder pero dada la cantidad de tierra que hay en Berisso sólo pueden acceder los que residen y trabajan acá”, finalizó Colman. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios