Riesgo ambiental

El tema Panimex fue tratado en “CQC”

Este lunes se emitió el informe de la instalación de la empresa.
Este lunes se emitió el informe de la instalación de la empresa.

BERISSO, Abril 27 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este lunes 26 en el canal Telefé durante el programa CQC, en el segmento del Proteste YA, se realizó un informe sobre la instalación en nuestra ciudad de Panimex. En primer lugar fueron los vecinos quienes tomaron contacto y organizaron una movilización desde el Playón Municipal hasta el predio donde se va instalar la empresa chilena con antecedentes de contaminación.

 

Ya en el lugar, Gonzalito consultó a los vecinos el motivo de la protesta, y le manifestaron que no hay certificado que diga que se vaya a hacer aceite vegetal comestible, hay una resolución del Ministerio de Salud que prohíbe todo tipo articulo de floricultura y juguetes que tenga 0, 01 % de ftalatos acá van a producir 46 mil toneladas de ftalatos. Sobre la referencia  de la empresa mencionaron que “es la más contaminante en Chile en el 2008”.

 

En el predio, el diputado provincial de la Coalición Cívica Oscar Negrelli  hizo mención a las irregularidades, remarcando que “de la investigación surgen muchísimas dudas, en el expediente hacen referencia sobre la actividad industrial y la empresa no menciona que a 300 metros hay  viviendas, está el Hogar Social, la sede de ANSeS a pocos metros y el Hospital entre otros”.

 

Gonzalito preguntó: “¿Si hay una explosión desaparece todo alrededor?”, a lo cual los vecinos afirmaron que desaparece ANSeS, el Hospital, etc.  Continúo el informe preguntándose porque la OPDS que está en La Plata no vino  a controlar esto,  los vecinos respondieron: “seguramente les cuesta mucho venir  o no tendrán viáticos”. 

 

En referencia al organismo de Desarrollo Sustentable mencionaron que “la OPDS realiza el presente informe basado en la declaración jurada de la empresa, es decir que le dan certificado de aptitud ambiental, para instalarse acá, una fabrica  que va usar 190 mil litros horas de agua del río, que la va a volver al río con 10º más de temperatura”. La OPDS responde al respecto no se ha tomado conocimiento con fecha 16 de noviembre 2009. El diputado informa que  “esta empresa está categorizada con categoría 3, no debería estar en zona altamente poblada”. Gonzalito menciona que “se está armando una bomba de tiempo”.

 

A posteriori, se da cuenta de la distancia que hay del Hospital al predio, exactamente 267 metros.

 

El conductor del Protesta Ya  concurrió al OPDS, no encontrando al titular fue derivado al doctor Julio Roberto Melchor Chavarría. Gonzalito preguntó: “¿Cómo una empresa de semejante peligrosidad puede estar tan cerca de viviendas, comercios,  hospital, jardines?”. El funcionario indicó que “hay una autorización del municipio, no obstante le anticipo que hace dos días, enviamos una carta documento a Panimex para que ratifique o rectifique algo que  dijo a los vecinos, que  una sustancia que no van a producir que es aceite vegetales”.

 

Gonzalito le recordó que  “al sudeste a unos 300 metros del predio se destaca la presencia de viviendas y comercios, podría ser un tratamiento para que ustedes tengan, para que esta actividad no se desarrolle y se desarrolle en el parque industrial de Berisso. El Jardín 911  a 250 metros a dos cuadras de la empresa y el Hospital a 300 metros, ¿no es un herramienta que tienen ustedes para que no se desarrolle esta actividad en este lugar?”. El funcionario respondió que “el territorio es del municipio, si el municipio dice esta zona es exclusiva y es para industria categoría 3, yo  no le puedo decir al intendente que no”.

 

El conductor le mencionó “el derrame de 5 kilómetros en Chile,  si llegara suceder esto, en el futuro qué pasa con la gente que vive aquí”, respondiéndose,  “la gente se muere”. El funcionario aclaró:  “¿vos te creés que si fuera altamente peligro y  riesgoso el intendente y el Concejo Deliberante lo van a aprobar en su territorio?”.

 

El funcionario mencionó la gente que concurrió (haciendo referencia al personal de la OPDS)  no me menciono esto, ante esta situación  Gonzalito lo invitó a concurrir al  predio. En el lugar el conductor expresó que “la empresa dice que no hay ni comercios ni viviendas a 300 metros, cosa que para nosotros es mentira, acá tenemos el ANSeS”. El funcionario dijo que “no es un comercio ni una vivienda”. Gonzalito retrucó: “obviaron que había una oficina pública” y le señaló también el Hogar Social, el Hospital, el jardín de infantes que se encuentras a metros. El funcionario argumentó que “en la declaración jurada  yo no recuerdo y no evalúo el impacto ambiental, primero hacemos un informe técnico, que lo hace un área técnica”.

 

Antes esta situación el informe continuó solicitando la opinión de los funcionarios locales, donde fue recibido en el despacho del intendente por la Subsecretaria de la Producción. Adriana González y la responsable de Medio Ambiente, Elsa Susana Petropulo, preguntándole sobre Panimex  “¿Por qué si Berisso tienen un Parque industrial autorizó a esta empresa para que se instalara tan cerca de la comunidad? ¿Se tuvieron en cuenta a los vecinos?. Respondiéndole la funcionaria González: “Por supuesto se tuvo en cuenta los vecinos, para nosotros es sumamente importante el control estricto que se haga sobre Panimex, de hecho ellos habían realizado un planteo inicial de tres productos ácido ftálico, acido fumárico y plastificantes, las plantas para la elaboración de ácido ftálico y acido fumárico fueron desistida por la empresa a partir de un pedido a partir de la preocupación que se había generado en la comunidad, reconvirtieron la propuesta y constituyeron la empresa Aceite Vegetales Berisso”.

 

Gonzalito preguntó: “entonces la empresa va a tener que presentar nuevamente una declaración jurada para que se evalúe y se otorgue un nuevo certificado de aptitud ambiental, esto es así”, afirmando Petropulo que sí. El conductor sostuvo que “entonces cuando la empresa  incurra en alguna falla, cuando provoque algo en algún vecino directamente se cierre”. González aseveró que “es lo que corresponde”.

 

Finalizando el informe Gonzalito afirmó: “ni ácido ftálico y acido fumárico, aceite vegetales y plastificante, compromiso asumido”. A lo que la responsable de la Subsecretaría de la Producción reconoció: “compromiso asumido”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios