Recorriendo el patio de comidas típicas – Parte II

Exquisiteces griegas, italianas, eslovenas, israelitas, belarusas y yugoslavas

BERISSO, Septiembre 18 (BerissoCiudad.com.ar) Este sábado se abrió la carpa ubicada en el centro cívico berissense, en el marco de las celebraciones por la 34ª Edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, donde se pueden degustar platos típicos de las colectividades, al mismo tiempo que disfrutar de las danzas de los diferentes ballets. BerissoCiudad se acercó al lugar y dialogó con representares de las colectividades sobre las comidas típicas.

La colectividad Griega presentó en su stand “tiropitakias, que es una masa de hojaldre, que va rellena con ricota, queso y huevo, y con pimienta arriba, y otra rellano también con puerro, esas dos cosas se hicieron en la colectividad, aparte del giro, que es lo que más se vende para las Fiestas del Inmigrante, hicimos también las salsas, a base de papa, ajo y aceite de oliva, que se llama skordalia, y otra que se hace con yogurt y pepinos, ajos y aceites de oliva, con eso se unten los panes, y van con verduras”.

“Nos dedicamos a preparar todo en la semana, el miércoles nos dedicamos a preparar todo lo dulce, hicimos kurambiedes, que es una macita a base de mucha manteca, azúcar impalpable, que es la macita más típica griega, también hicimos kurumbakias, que es otra masita, que también tiene manteca y condimento, como canela, hecha al horno y después con sésamo”, explicaron los representantes helénicos.

Con respecto a las expectativas, la presidenta de la colectividad, dijo que “nosotros estamos siempre esperando esta fiesta, que es donde estamos todos juntos, unidos con los chicos, que esta fiesta trabajaron muchísimo en la organización del stand, de las comidas, de los bailes, y bueno es una manera de encontrarnos unidos y todos juntos trabajando para esta fiesta”.

Por su parte la colectividad italiana presentó en su stand “tallarines a la bolognesa, pizza, hicimos tartas dulces, tarantela, tiramisú, pasta frola, tarta de ricota, tarta de manzana y nebolas”.  Con respecto al tiempo de preparación una de las cocineras comentó que “empezamos hace más o menos una semana, las mujeres de la colectividad estamos todas las tarde ahí cocinando y preparando las cosas, pero bien, siempre con buen humor y preparándonos para esta fiesta que es muy linda”.

En tanto al stand de la colectividad eslovena, se preparó “el gulash, que es la más típica de todas, que es un tipo de guiso que se hace con carne de ternera, cebolla, distintos condimentos, y este año los hacemos con unos ñoquis de papas frescos, que es lo que más se vende, después tenemos chorizos eslovenos ahumados y otra cosa típica que nos piden es la bondiola de cerdo ahumado”.

Con respecto a los platos dulces, los eslovenos tienen “lo clásico nuestro, el strudel de manzana, tortas de ricota y frutos rojos; nos preparamos con un nieto de esloveno que es el chef, y todos los demás colaboramos con lo que él nos pide”.

La colectividad israelita, en su primera participación en la fiesta se preparó con “mucha alegría, estamos contentos que nos hayan llamado, todas las colectividades tienen la amabilidad de venir a saludarnos”.

En esta oportunidad presentaron una “comida que llevó mucho tiempo de elaboración, mucho trabajo manual, hay que hacer una por una, es de lo más típico que podemos traer que es el knishes de papa, bollitos de papa en masa filo, empanadas de queso, sándwichitos de pastrón y pepino agridulce, kreplaj que es una masa rellena de pollo, con salsa de vegetales, y strudel dulce de membrillo.

Asimismo la colectividad belarusa presentó en su stand los “típicos varenikes de papa o ricota, después tenemos capustra, después tenemos una especie de niño envuelto, con panceta, arroz, cebolla y una salcita”. Con respecto a la preparación comentaron que hace dos semanas que se están preparando y cocinando para tener suficiente comida para la fiesta.

En la colectividad yugoslava se presentaron comidas tradicionales como “cordero hecho al espiedo, también hicieron algunos postres referentes al balcánico en definitiva”, los referentes de la colectividad hicieron hincapié en el desembarco de la semana pasada, y en el rol que cumplió la colectividad en el mismo, como también en el hecho de que esta es una de la más antiguas colectividades de Entidades Extranjeras. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios