BERISSO, Septiembre 18 (BerissoCiudad.com.ar) Este sábado se abrió la carpa ubicada en el centro cívico berissense, en el marco de las celebraciones por la 34ª Edición de la Fiesta provincial del Inmigrante, donde se pueden degustar platos típicos de las colectividades, al mismo tiempo que disfrutar de las danzas de los diferentes ballets. BerissoCiudad se acercó al lugar y dialogó con representantes de las colectividades sobre las comidas típicas.
La colectividad española presentó en su stand como plato principal la paella. “A base de todo tipo de mariscos, que se cocinan por separado y se hace después una salsa a base de cebolla, los españoles cocinan a base de cebolla, morrón ají y ajo y después tomate, eso es lo típico”, comentó una representante.
“En el stand tenemos paella de mariscos, tallos, mondongo, tortillas de papa con chorizo colorado, las clásicas tapas de jamón crudo, y las rosquillas con anís”, subrayaron.
Con respecto al tiempo previo a la Fiesta, la cocinera dijo que “empezamos a prepararnos 20 días antes con los pescados, y lo último con lo que terminamos es con las salsas, todo frisado para poder llegar. Por fin de semana hay diez paellas”.
Por otro lado en el stand de la colectividad albanesa le comentaron a BerissoCiudad que “nos preparamos con mucho esfuerzo, estamos muy cansados, ahora estamos cocinando una comida que se llama Sutir, que es carne de vaca o de cerdo, con una salsa de cebolla, mucho ajo, lo que es típico de Albania, ajo y cebolla. Después preparamos una Muzaka de papa, que es con berenjena, papa, salsa blanca, carne picada y queso, tenemos también puré, con acelga y ricota, y con masa filo, salada. Dulce tenemos bakllava y tartas”.
“Somos una colectividad chica, y la verdad es un orgullo pertenecer, presentar, mostrar las comidas, además de las demás cosas que denotan la cultura albanesa como los trajes y las danzas”, finalizaron.
Asimismo, en el stand de la colectividad croata dijeron: “nosotros todos los años estamos presentando el gulash, que es una comida típica de la zona, que está hecha con cerdo y vaca y unos ñoquicitos, después también presentamos el chucrut, que es repollo macerado con sal y tiene panceta y chorizo, también hacemos unos sándwiches de bondiola con verduras y cerveza”.
Con respecto a los platos dulces en el espacio de la colectividad croata se puede encontrar “strudel de manzana, nueces y pasas de uva, torta de ciruela con nueces, un tipo de empanada que también tiene relleno de manzana, crostoris, que es una macita frita que lleva grapa”.
“Por suerte este año hemos inaugurado la sede, y a partir de este año tenemos acá en Berisso instalaciones para poder hacer todas estas comidas, nos juntamos una vez a la semana y preparamos todo en forma casera como las personas acostumbran en sus hogares”, concluyó la representante de la colectividad croata.
La colectividad árabe presentó en su stand “shawarma de lomo, con pan árabe, lechuga, tomate, cebolla y salsa especial, y salsa de sésamo, también empanadas, comidas dulces”, se los veía a los cocineros muy atareados cortando la carne y armando los sándwiches para los comensales que se amontonaban esperando la comida árabe.
La colectividad caboverdiana preparó para este fin de semana “la cachupa, que es como si fuese un locro argentino, pero tiene mucho más poroto, poroto preto, poroto pashare, colorado, arveja partida, carne de cerdo, carne de vaca, alguna personas le ponen chorizo, es muy suculento, como para el invierno, también tenemos linguisa, que es como un chorizo a la pomarola con mandioca, cebolla, preparada muy rica con salsa”.
Con respecto a los platos dulces los caboverdianos ofrecen a los visitantes “torta de coco, pasta frola, tarta de frutilla, tarta de chocolate, también chocolates que hacen alusión a Cabo Verde, tartas de banana, de limón”.
En tanto a la preparación de la colectividad de cara a los stands del patio de comidas, la representante caboverdiana comentó a este medio que están “con muchas expectativas, muy cansadas porque demanda mucho tiempo la cocina, decidir que se va a presentar, pero bien, con muchísima alegría, porque esto es lo que nos representa, lo que somos, así que contentos”. (BerissoCiudad.com.ar)