Críticas desde la izquierda

Federico Surila: “El peronismo está tomando una decisión política, que es no enfrentar a Milei”

Federico Surila.
Federico Surila.

El referente local del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Federico Surila, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para analizar el momento político actual del FIT, criticó las políticas del gobierno nacional y la pasividad del peronismo. El dirigente apuntó a la gestión comunal: “Lo único que hay son mejoras cosméticas, como una vereda mal hecha o un poco de pintura en una escuela”, dijo. 

Surila adelantó que este sábado se realizará un encuentro en el Club Platense de la ciudad de La Plata, donde participarán importantes referentes del FIT-U como Miriam Bregman y Nicolás del Caño, junto a delegaciones de trabajadores en lucha como empleados del Astillero Río Santiago, acompañantes terapéuticos, despedidos de Georgalos, INTI, entre otros. “La idea no es hacer simplemente un acto, sino un encuentro de balance y organización para discutir las tareas de la izquierda de aquí en adelante”, explicó.

Consultado sobre la estrategia política del Frente de Izquierda, el referente local del PTS fue claro. “Nosotros llamamos a todas las fuerzas que quieran enfrentar el ajuste, no sólo de Milei, sino también de los gobernadores. En la provincia de Buenos Aires Kicillof prometió un muro contra Milei, pero aplica su mismo ajuste”, indicó.

“Los trabajadores de la salud y los docentes son pobres, aun siendo trabajadores formales. Los docentes de la provincia recibieron unos descuentos salariales terribles que se aplicaron a quienes hicieron paro docente, especialmente en sectores disidentes del SUTEBA. Hubo paros con acatamientos del 90 por ciento y la respuesta fue el descuento masivo. Eso también es el ajuste”, remarcó.

En ese sentido, no dudó en afirmar que “el peronismo tomó la decisión política de no enfrentar a Milei. Se tiran a la derecha para arañar votos libertarios, mientras la gente la está pasando cada vez peor”.

Frente a quienes aseguran que la izquierda perdió intención de voto, Surila lo negó rotundamente. “La izquierda ganó visibilidad. Hoy Miriam Bregman es una de las figuras políticas más reconocidas del país. Y si hay algo que se le reconoce al Frente de Izquierda es que está donde hay que estar: en la calle, en los conflictos, junto a los trabajadores. Los cinco diputados de la izquierda no votaron ninguna ley contra su programa. Fuimos los únicos que no traicionaron a sus votantes”, sentenció.

Ante el avance del ajuste, el dirigente de izquierda consideró que “no se le puede pedir a los trabajadores esperar dos años a ver qué pasa en las urnas. Hay que salir a luchar ahora. Hay sobrados ejemplos de las masivas movilizaciones universitarias, las protestas del colectivo LGTB+, las luchas del Garrahan y los jubilados: Fuerzas en la calle sobran, el tema es unificarlas y ponerlas en acción”, insistió.

También denunció el cierre de organismos nacionales, que dejaría a 15.000 trabajadores estatales sin empleo, y lo vinculó con el aval que el gobierno recibió del Congreso mediante el DNU 70/2023. “¿Eso lo votó la izquierda? No. Lo votaron los gobernadores, algunos peronistas incluidos. Por eso decimos que no se trata sólo de contar cuántos diputados tenes, sino de qué hacen esos diputados”, explicó.

En el plano local, Surila fue muy crítico con la gestión del intendente Fabián Cagliardi: “Los problemas estructurales siguen iguales o peores. No hay obras. Las promesas con pantalla gigante nunca se cumplieron. En el barrio Nueva York, donde vivo hay un pozo cloacal que va a cumplir 20 años. Lo único que hay son mejoras cosméticas, como una vereda mal hecha o un poco de pintura en una escuela. La situación de los servicios es cada vez peor”, apuntó.

Respecto a las elecciones, confirmó que todavía no hay definiciones ni nombres en el distrito, pero que se avanzará en sintonía con lo que se resuelva a nivel provincial. “Nuestra campaña no es testimonial, pero tampoco creemos que todo se resuelva en las urnas. Es una trinchera más para plantar bandera, denunciar el ajuste y llamar a la organización popular”, dijo.

“Nosotros estamos siempre en el mismo lugar. Podemos ser pocos, pero estamos en la calle, en los conflictos, con los trabajadores. No nos van a ver negociando a último momento dónde caemos. Nuestra coherencia es reconocida, incluso por quienes piensan distinto”, concluyó.

Comentarios