El candidato a concejal del Frente de Izquierda, Federico Surila visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para dialogar sobre la campaña electoral, los debates realizados en escuelas secundarias y las propuestas que su espacio busca llevar al Concejo Deliberante.
“Nosotros somos una fuerza que se auto solventa, no tenemos detrás el aparato económico de los partidos tradicionales. No podemos competir con la cartelería invasiva que inunda la ciudad, pero apostamos al mano a mano con los vecinos, en los barrios, en los lugares de trabajo y a través de las redes sociales. Eso genera un debate mucho más real que un pasacalle”, aseguró Surila.
El candidato destacó la recorrida junto a Nicolás del Caño y otros referentes del FIT en estructuras obreras de la región como YPF, Siderar y el Astillero Río Santiago. Además, celebró la realización de debates estudiantiles en la Escuela Secundaria Nº4 y en la Media Nº1. “Fue muy positivo que los jóvenes organizaran estos espacios, con preguntas concretas sobre ambiente, género y diversidad. Nos llamó la atención cómo esas preocupaciones se repitieron en ambos encuentros, mostrando un fuerte compromiso de la juventud”, señaló.
El dirigente de izquierda cuestionó la falta de respuestas del Municipio frente al pase a planta de trabajadores precarizados y la negativa a brindar información pública sobre la planta política y salarios de funcionarios. “Hay una tendencia a ocultar información. Lamentablemente hemos llegado a lamentar la muerte de un trabajador cooperativista en condiciones de extrema precariedad y el Ejecutivo no asume su responsabilidad”, denunció.
Asimismo, marcó la contradicción entre los discursos de gestión y la realidad de los barrios. “Cada tormenta genera miedo. Hay calles anegadas, cloacas colapsadas y basurales que agravan la situación. La gente lo vive todos los días, mientras que el oficialismo parece hablar de otra ciudad”, apuntó.
En el debate de la Media Nº1, el candidato de la izquierda confrontó con representantes de La Libertad Avanza. “Dejamos en claro que fueron 30.000 los desaparecidos, que fue un genocidio de clase y que no vamos a permitir que se relativice la dictadura. Nosotros estamos en la calle todos los días defendiendo los derechos humanos y los intereses de los trabajadores”, afirmó.
En materia ambiental, propuso discutir con empresas como YPF y Copetro, planteando un impuesto de reparación ambiental y una mayor carga impositiva a las compañías que obtienen millonarias ganancias mientras contaminan.
De cara al tramo final de la campaña, Federico Surila expresó optimismo. “En 2021 estuvimos muy cerca de ingresar al Concejo, y creemos que este año se puede dar. Lo que nos reconocen los vecinos es que somos la única fuerza que no transa, que no se vende, que no se panquequea. Queremos que la banca de la izquierda sea una herramienta más para fortalecer las luchas obreras y populares”, señaló.
“No hay que quedarse masticando bronca en casa. Hay que fortalecer una herramienta política propia de los trabajadores. El Frente de Izquierda es la única fuerza que no se ha dividido desde 2011 y que se mantiene coherente. Queremos patear el tablero y que la voz de los trabajadores ingrese de una vez al Concejo Deliberante”, concluyó.