BERISSO, Noviembre 15 (BerissoCiudad.com.ar) En el marco de la séptima edición de la Fiesta del Provinciano de la Ciudad de Berisso, visitó la comuna, uno de los artistas más destacados y completos que ha dado la Nación Argentina: Fortunato Ramos, músico, compositor y escritor, que ha sabido recorrer el mundo entero, llevando el arte tradicional del norte argentino, pisó tierra berissense y allí estuvo BerissoCiudad para mantener una charla con el eximio artista, recién llegado de la Quebrada de Humahuaca.
“Es un placer llegar a Berisso, por invitación de los amigos, para compartir esta, bien denominada, Fiesta del Provinciano, porque aquí se encuentran personas de todas las provincias y traigo sobre mi responsabilidad la representación de Jujuy, a través de la Quebrada de Humahuaca”, comenzó diciendo Don Fortunato.
Consultado sobre sus libros, el artista jujeño, mencionó: “traigo los comentarios de los libros que escribí, libros que algunos de ustedes conocen, ya que por ejemplo mi primer libro contiene la base de la película ‘La deuda interna’, la cual es el relato vivencial de un chico, que fue mi alumno en la Escuela de Santana, en plenos valles de San Salvador de Jujuy y comentario de mis otros libros también, por supuesto, como ‘Personajes de la Quebrada de Humahuaca’, además de poesías que pude escribir, relacionadas con las costumbres de todos los quebradeños”.
Al hacerle referencia sobre la música que lleva en el alma, Ramos no dudó en contestar: “traigo mi erque, ese instrumento que mide tres metros y que tiene una terminación en forma de trompa, un instrumento de invierno, ya que se cree que si suena en épocas de verano, atrae pestes, lluvias y mal, pero además traigo mi acordeón a piano, para poderle tocar algunos taquiraris y algunos carnavalitos a los hermanos berissenses”.
Hablando de su vasta trayectoria, el prodigio jujeño recordó que “trabajé muchísimos años con Don Jaime Torres, recorriendo todo el mundo, conociendo las principales ciudades y capitales del mundo, siempre tocando cuecas, carnavalitos y bailecitos con mi acordeón, además del erque, con el cual ejecuto tonadas diferentes de la Quebrada de Humahuaca y el cual me dio la oportunidad de encontrarme con ese grupo de rock tan reconocido, como es Divididos, y con el cual este año hice cinco Luna Park , además de presentaciones en provincias importantes del país, como Córdoba, siempre presentando el disco de ellos que se llama ‘Amapola 66’, en el cual hacemos un tema que se llama ‘Mañana en el Abasto’, canción que se adapta perfecto al erque”
Para finalizar, el maestro Fortunato, resaltó: “lo que me impacto de entrada nomás a Berisso, es esa tradicional Placita, que es característica de muchos pueblos del norte y el centro del país y que es una característica en la forma de los pueblos en las provincias y en las cuales se saben tener fiestas de este tipo. Llevo casi 50 años con el folklore y recorrí todo mi país y sus festivales y hoy con mucho gusto me ha tocado estar en Berisso, con este aroma y este sentido de provincianidad que me ha hecho encontrar con todos los elementos de las provincias argentinas, lo cual hace que la cultura tome un cariz muy importante, que sea capaz de unir a un pueblo para determinar una identidad de país”. (BerissoCiudad.com.ar)