BERISSO, Junio 13 (BerissoCiudad.com.ar) En la segunda parte de la entrevista que este portal de noticias mantuvo con Ramón Garaza, se hizo hincapié en los aspectos políticos. Su apoyo incondicional al Gobierno nacional, la figura de Héctor Alí como candidato a Intendente y el escenario político de cara a las Primarias de agosto, fueron los temas de esta nota.
¿Cuál es su opinión sobre los 8 años de gestión del kirchnerismo?
Nosotros en el año 2003 trajimos al compañero Néstor Kirchner con el 23 por ciento en las encuestas, siempre creímos en este hombre y lo extraño más que nunca, en ese momento él tenía muchas ganas y parecía estar solo, pero dejó una gran enseñanza, la transformación que hizo en nuestro país, como los jóvenes volvieron a creer en la política y como nos mostró a los trabajadores que tenemos derecho y podemos crecer, los gremios no tenemos que nada más proteger a los desocupados sino ahora discutir aumentos salariales y paritarias.
Por eso desde nuestro lugar no podemos no estar en este proyecto que direcciona su política para la clase media y el movimiento obrero, no vivimos de lo que nos dicen los diarios sino de nuestra realidad, las empresas han crecido, compañeros que se jubilan, jóvenes que ingresan a los trabajos. Uno tiene que estar donde cree que las políticas favorecen.
Para los trabajadores consiguieron logros significativos, ¿no es cierto?
Los trabajadores siempre tienen que ir por más, lo que sí es que nos basamos en una realidad concreta, hoy el parque automotor satura en todos lados porque el obrero puede acceder a su auto, en los fines de semana largos se movilizan hacia lo ancho y largo del país. Es obvio que falta pero con los aumentos salariales se ha mejorado el básico, el índice de desocupados bajó muchísimos, nosotros teníamos una bolsa de trabajo de más de 2 mil compañeros que ahora están ubicados. Las herramientas que nos dio con las paritarias este modelo son fundamentales.
¿Los obras que se van a llevar cabo en el Puerto de la región es producto de este Gobierno?
No tengo dudas, si se cuentan las inversiones millonarias que se están haciendo uno no toma dimensión de lo que pasa después de tantos años de postergación vamos a tener un Puerto que va a ser cabecera, una refinería que sigue invirtiendo porque tiene seguridad que nos garantiza más trabajo y mejores salarios. Creo que nunca hemos visto lo que se hace, cuánto hace que no había planes de vivienda, se va a hacer la autopista, asfaltos, los beneficia a todos los trabajadores. Invito a la gente que se quede a la de la mañana en el Puente Roma y vea a los miles de obreros que van a sus trabajadores.
¿Por qué eligieron a Alí como candidato y que diferencias tiene con Slezack?
En la Agrupación La Nueva creemos que la vida política está atada a la gremial, entendemos que hoy el compañero Alí, un hombre que salió del sector del trabajo, con esto no queremos enfrentar con nadie al contrario hablamos de un proyecto nacional, provincial y local, tenemos el derecho también a participar. Es una forma de fortalecer la democracia, miren a Lula y a Mario Secco lo que son y fueron dirigentes gremiales, si nos toca ganar conduciremos y si nos toca perder acompañaremos. Todo esto lo queremos discutir en agosto, acá no se pierde nada, participando estamos ganando porque la política es una herramienta que tiene que estar en función de la sociedad.
Alí hace 22 años que está en YPF, nació en Berisso y tienen muchas ganas, por qué no se puede insertar estos hombres en la vida política, estos son los que tienen que involucrarse. Además, tiene un equipo de trabajo que somos nosotros, que hemos demostrado que sabemos manejar no solamente los recursos privamos, sino los del Estado para mejorar Berisso. Nuestra base es Trabajo, Juventud y Educación.
¿Cómo sería el recambio de los dirigentes que quieren ser reelegido?
`Quique´ tiene todo el derecho de ser reelegido porque es un militante desde hace muchos años, como lo tienen todos los demás como Juzwa, Celi que se merecen el mayor respeto de los jóvenes, donde ellos tienen que respetar a que la juventud tiene el mismo derecho. El traspaso generacional hay que asumirlo porque se viene, los jóvenes son los que van a llevar adelante un proyecto de país, este cambio lo está pidiendo la sociedad y queremos ser parte.
Si les toca perder ¿acompañan al que ganó?
Nuestro lema es que en tanto y en cuanto se respeten las reglas de juego, el que gana conduce y el que pierde acompaña, con las reglas claras y sin traiciones. Parece una palabra corriente pero tenemos la decisión de acompañar un proyecto que tiene que ver con nuestra vida y bienestar.
Creo que he aprendido a ser muy respetuoso en la vida, sería una falta de respeto si diría que no reconozco lo que hizo Enrique Slezack, a Néstor Juzwa o el `Tano´ Celi, acá no se hizo todo mal. El intendente tiene su equipo de trabajo con gente de mucha militancia, no tengo ninguna pelea personal con nadie, con Mincarelli tenemos diálogo y está bueno que sucedan estas cosas porque los jóvenes son lo que se van a hacer cargo. El 14 de agosto tiene que ser una fiesta de la Democracia y en octubre vamos a elegir los destinos de la Nación. (BerissoCiudad.com.ar)