Entrevista

Garaza celebró el yacimiento en Río Negro: “Nos da continuidad de trabajo y un futuro mejor”

El secretario general del SUPeH, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
El secretario general del SUPeH, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.


BERISSO, Marzo 14 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario General del Sindicato Unido de Petroleros e Hidrocarburíferos –SUPeH– de Ensenada, Ramón Garaza, habló sobre el descubrimiento de un nuevo yacimiento petrolífero en Río Negro, entre muchos otros temas de actualidad local y nacional, este jueves en comunicación con BerissoCiudad en Radio.

Primeramente, sobre las discusiones por la reapertura de las paritarias para los primeros meses de 2014, reivindicó que “fueron producto de que los compañeros del personal propio nos expresamos pacíficamente en la puerta 1 de la empresa, eso fue un aporte más allá de la gestión que veníamos realizando a nivel federativo”.

“A nuestro entender eso terminó y creo, por los números que se están manejando entre las paritarias y las medidas de fuerza, que nos dio un saldo positivo. Calculo que a fin de mes se estarán reabriendo nuestras paritarias pero para los primeros meses de este año en los distintos rubros habíamos conseguido cuotas mensuales de $ 4.000, de $ 3.600 y de $ 2.800”, recordó.

Sobre las paritarias estatales de los últimos días, sostuvo que “hoy miramos los valores de todos los gremios y ninguno superó los $ 1.200, o sea que nosotros sin exponer a nadie, algo que muchos no valoran pero es una actitud inteligente de los dirigentes, se llegó a un buen puerto”.

Cuando se le preguntó por las dificultades de negociar con las autoridades de YPF, respondió que “nunca es fácil, es cierto que los actores son distintos, en lo que va de mi gestión, me tocó estar con los españoles de Repsol, después los Esquenazi y hoy el Gobierno nacional: distintos actores con distintos intereses”.

“Nuestra empresa es la más grande e importante del país y tiene una enorme complejidad, además de mi cargo en Ensenada soy miembro del secretariado nacional, por lo tanto cuando nos sentamos a discutir salarios tenemos que abarcar a todos”, aseguró.

Y pasó a enumerar: “los compañeros de yacimientos, los supervisores fuera de convenio, el personal propio, los emprendimientos y los hombre y mujeres de las estaciones de servicio”.

En cuanto al reciente descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo en Los Caldares, provincia de Río Negro, Garaza expuso que “fueron 15 millones de barriles de crudo. No sólo debemos estar contentos los que trabajamos en esta empresa sino todo el país con este avance importantísimo”.

“Hay un Estado que va a dejar cosas muy importantes, no nos podemos olvidar del 51 % de la adquisición de YPF así como el descubrimiento de Vaca Muerta, tercero o cuarto en el mundo, en gas y petróleo. Esas son buenas noticias para los capitales del exterior por la calidad de nuestro petróleo”, advirtió.

Con respecto al acuerdo con Chevron, manifestó que “se necesitan 37.200 millones de dólares para trabajar sobre Vaca Muerta, por eso nos tenemos que asociar porque tenemos un país con un producto tan rico pero nos falta la inversión para meternos en los pozos que están a más de 3 mil metros de profundidad”.

“Creo que el acuerdo con Chevron fue acertado; cuando estaban los españoles se perforaban cinco o seis pozos por año, hoy ya estamos en los 100 pozos y llegaremos a los 140”; amplió.

Cuando se inquirió entonces, por el aumento del combustible, el titular de SUPeH Ensenada contestó que “somos un país que ignora un montón de cosas, a todos los que viajan afuera no los escucho decir cuánto está la nafta en otros países: cuatro o cinco veces más”.

A ello, sumó: “hoy la nafta la está subsidiando el Gobierno, tenemos una de las mejores naftas y más baratas del mundo pero nos seguimos quejando igual. El proceso de la nafta es muy caro y dificultoso, pero el litro sale lo mismo que una botella de Coca Cola. Sin embargo, va a seguir aumentando”.

“El 20 tenemos un congreso nacional con todos los compañeros del país. Tengo previsto posteriormente hacer un viaje a Vaca Muerta y Los Caldenes de Río Negro”, añadió.

E indicó: “Este último descubrimiento nos pone contentos porque cuando se extrae petróleo, rápidamente se tiene que trasladar a las tres refinerías (Mendoza, Neuquén y La Plata), esto nos da una continuidad de trabajo, un futuro mucho mejor”.

Por otro lado, resaltó el pago de la expropiación reflexionando: “al común de la gente no le importa, pero los mercados internacionales marcan estas cuestiones. La expropiación es una facultad de los estados pero no quiere decir que uno la deba pagar”.

“De 15 mil millones de dólares, el gobierno termina pagando 5 mil millones. Entonces el Gobierno que venga tendrá un panorama totalmente distinto, una empresa saneada, con proyección a futuro. Esto también nos abre el mercado, porque los inversores que tienen que venir con los yacimientos descubiertos, quieren ver un país ordenado económicamente”, señaló.

Ante la consulta sobre la posibilidad de usar el nuevo puerto de contenedores para el transporte de combustible, Garaza reveló que anteriormente “se trabajó con el traslado del crudo”.

Finalmente se le pidió una reflexión para la comunidad, por tanto expresó: “esta cuestión de YPF es trascendental por donde se la quiera mirar porque beneficia directa o indirectamente”.

“Estamos en un lugar muy estratégico en cuanto a la vida laboral, estamos en el polo industrial más importante de la Argentina, tenemos la refinería más grande donde se hace el combustible, tenemos petroquímicas, es astillero de buques más grande de Sudamérica, propulsor, el Puerto, etc”, contó.

Y aseveró: “hay un futuro bastante próspero. Estas inversiones son millonarias. Las van a disfrutar nuestros hijos y nietos. Hay que decir las cosas malas de la gestión pero también las buenas, porque si no la sociedad se altera”.

“Este semana me vino a ver gente de Salta y Neuquén, en la federación, me trajo videos del monte, de las condiciones en que trabajan, la riqueza de nuestro país. En casas de gente había pozos de petróleo abandonados. Somos sectores privilegiados del trabajo”, consideró.

“Mi postura frente a los gobiernos que pases será siempre firme, defendiendo a los trabajadores de mi región, Berisso, Ensenada y La Plata. Pero quiero ser optimista”, cerró el dirigente sindical. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios