Paro docente

Silva: “Nosotros también tenemos hijos y cuentas que pagar”

La titular de la sección Berisso de UDocBA, Gilda Silva.
La titular de la sección Berisso de UDocBA, Gilda Silva.


BERISSO, Marzo 14 (www.BerissoCiudadd.com.ar) La secretaria general de UDocBA seccional local, Gilda Silva, dialogó este viernes con BerissoCiudad en Radio sobre la movilización en la bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires, donde se repartieron panfletos explicativos de la situación de los docentes, sin corte de calle.


La entrevistada comenzó informando que “no nos citan, nos siguen acusando de que somos los extorsivos, que tenemos los chicos de rehenes cuando desde octubre del año pasado todos los gremios hemos solicitado que se abran las paritarias”.


“Pero pasaron los meses, empezamos a trabajar el 12 de febrero y próximas al comienzo de las clases empezaron las paritarias, así que es el Gobierno el que no puso voluntad y ahora tira la pelota para este lado”, consideró.


Luego, aseguró: “no hemos parado de hacer manifestaciones, en esto estamos todos los gremios juntos, nos unen los mismos reclamos. Hoy haremos una movilización con panfleteada en la bajada de la autopista y la rotonda, pero sin cortar”.


“El lunes tenemos previsto hacer un abrazo simbólico y una presentación ante la Legislatura para que la oposición diga algo. Tenemos un Gobierno inactivo que no da respuestas pero ¿La oposición dónde está?”, interrogó la gremialista.


Asimismo, reflexionó: “nosotros somos el ‘sueldo testigo’, esta puja tienen una connotación. El jueves los auxiliares estatales arreglaron por un 41 % y se fueron a un sueldo de $ 5.300, no tengo las instancias de cómo los trabajadores estatales llegaron a este sueldo que seguramente será para agosto o septiembre”.


E indicó: “nosotros no quisimos aceptar el casi 31 %, siendo que pedíamos un 35 –tratándose de $ 200 más– porque el problema está en cómo se nos dará ese aumento y la gente no sabe pero el Estado es negrero, el 40 % de nuestro sueldo es en negro”.


Sobre las manifestaciones paralelas que realizaron tanto UDocBA como la FEB locales, expuso que “nos une el mismo reclamo pero lamentablemente nosotros siempre hemos tenido voluntad de reclamar en conjunto y del diálogo, nuestro secretario general ha mandado cartas a los integrantes del frente pero no tenemos respuesta”.


Con respecto al proyecto que anunció el vicegobernador Gabriel Mariotto para que la docencia se catalogue como un servicio público, Silva declaró: “no es tan simple como el cree, hay ciertas instancias que tienen que ver con la legalidad y es complicado pero un servicio esencial es aquel que tiene que ver con la seguridad y la salud de la persona”.


“Los trabajadores de dichas áreas pueden parar porque es un derecho constitucional pero tienen que dejar una guardia. Pero en una escuela con 500 alumnos, paran los docentes y no podemos dejar una guardia de cuatro personas”, amplió.


Seguidamente, opinó respecto de la visita de la presidenta Cristina Fernández a las facultades de Psicología y Humanidades así como al hospital Español, truncadas por las condiciones climáticas.


“Queríamos aprovechar para acercarle nuestra problemática. Para mí la Presidenta vive en otro mundo diferente al nuestro, como cuando habla de la inflación y del trabajo de los docentes”, disparó.


Finalmente, Silva se dirigió a la comunidad: “les pedimos que nos entiendan, nosotros también tenemos hijos y cuentas que pagar. Queremos estar en las escuelas pero queremos luchar por nuestros derechos”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios