BERISSO, Enero 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario general del SUPeH Ensenada, Ramón Garaza, dialogó con la prensa sobre el aumento salarial logrado para enero, febrero y marzo –hasta el momento en que se abran las paritarias– “paliativo económico” que beneficiará a los trabajadores de yacimientos, refinerías, emprendimientos y estaciones de servicios.
“Tuvimos que cerrar el aumento para los yacimientos, o sea toda la gente del sur; los supervisores que son la gente que tenemos fuera de convenio, para todos los emprendimientos; para el personal propio de base, personal de YPF y para todas las estaciones de servicio que representa el SUPeH, las banderas de YPF”, inició enumerando
“Ha sido arduo pero felizmente pudimos cerrar el trato por estos tres meses: enero, febrero y marzo”, anunció.
“Para el personal superior de exploración serán 12 mil pagados en tres cuotas, para los supervisores de la refinería $ 10.800 en tres cuotas, para el personal de base $ 8.400 también divididos en tres partes”, especificó el líder gremial.
Luego, mencionó: “un detalle que ha sido una discusión eterna porque nosotros consideramos la igualdad para los emprendimientos que hacen el mantenimiento corriente de todo el polo petroquímico, por tanto para ellos también será $ 8.400 divididos en tres cuotas”.
Y sumó que “con OPESSA, que rige las actividades de chicas y chicos que atienden las estaciones de servicio, se consiguieron tres pagos de $ 900. En febrero estaremos discutiendo el presentismo y el fallo de caja”.
“Esto es un paliativo, nos da la tranquilidad de saber que en estos meses el trabajador tiene un peso en el bolsillo. Se postergó bastante pero esperamos las paritarias que se están programando a nivel nacional y calculo que andarán en un aumento del 25 % o 30 %, que es lo que nos queda por discutir”, expuso.
Asimismo, comentó que “dentro de toda la problemática que ha sido la inflación hablamos de un buen acuerdo y de la igualdad con los emprendimientos”.
Tras consultársele si la conducción del gremio quedó conforme con el aumento momentáneo, Garaza respondió tajante: “no, uno siempre tiene que ir por más”
Y amplió: “seguramente habrá gente que no esté de acuerdo pero hay que tener en cuenta que esta es la actividad petrolera a nivel nacional, donde se discuten los porcentajes de la actividad”.
“Tengo que resaltar que nosotros por supuesto que pretendíamos más, pero las discusiones no son fáciles y después marcan un porcentaje en la actividad”, explicó.
“Por otro lado, el gobierno con el tema de la inflación está de alguna forma tratando de que las organizaciones gremiales no superen la barrera del 25 %. Pero en líneas generales, por lo que vemos en otros gremios creemos que es un buen cierre”, expresó Garaza.
Cuando se inquirió sobre su opinión respecto de cómo se desarrollará la paritaria, contestó: “creo que serán muy duras, pero ya la semana que viene la UTA comenzará con medidas de fuerza y así pasará en muchos otros casos. Los petroleros privados también tuvieron que llegar a medidas de fuerza”.
Pero destacó que “con este monto al que llegamos no pusimos en riesgo ninguna fuente de trabajo, porque a veces discutimos y pagamos los costos de las impaciencias de los trabajadores pero no mandamos medida de fuerza a nadie. Eso hay que valorarlo”.
“Cuando se va a un paro, se gana o se pierde y algunos no saben lo que es una lucha, se creen los Che Guevara y no entienden nada y nosotros tenemos la responsabilidad, la frialdad y la templanza que se necesita en esta situación con una empresa de las características de YPF”, agregó.
Finalmente, agradeció “la paciencia de los trabajadores a los que nos toca representar” y añadió: “Sabemos que uno siempre quiere más pero hemos llegado a este entendimiento para los primeros meses sin haber expuesto a nadie ni llegado a conflicto”. (www.BerissoCiudad.com.ar)