Entrevista especial – Parte 1

Pablo Meza felicitó a “todos los integrantes del Centro de Residentes Chaqueños de la región por su 18° aniversario”

Pablo Meza, en diálogo con BerissoCiudad.
Pablo Meza, en diálogo con BerissoCiudad.


BERISSO, Enero 23  (www.BerissoCiudad.com.ar) El presidente de la Casa del Chaco, Pablo Meza, habló este jueves con BerissoCiudad sobre el aniversario del Centro de Residentes Chaqueños La Plata-Berisso-Ensenada, la actualidad de su provincia natal y el viaje solidario que están programando para fines de mayo.

“Soy fundador de Centro de Chaqueños, allá por el 1995 nos juntamos un grupo de chaqueños residentes de esta región para formar la institución”, comenzó.

“En ese momento fui secretario fundador, siempre trabajamos para la gente del chaco en distintos lugares, hemos dado temas sociales en la región”, recordó, para luego dar cuenta que “en el 2000 fundamos la Casa del Chaco en la Provincia de Buenos Aires de la que fui presidente. En ese momento me acompañaba Hugo Gallinger y Raúl Verón. Hoy en día está Ulises Costa, Yolanda Rosa y Edgardo Lemos”, enumeró.

Luego, Meza felicitó “a los fundadores y socios, a todos los integrantes del Centro de Residentes Chaqueños de la región por este 18° aniversario”.

A modo de repaso, mencionó: “Hemos traído montones de funcionarios a la zona, como el senador León, el diputado Juan Carlos Ayala, al senador Capitanich, e intendentes de distintos lugares de la provincia del Chaco”.

Y seguidamente anunció: “actualmente estamos trabajando fuertemente en una campaña solidaria para mandar ropa a la zona del impenetrable como lo hacemos siempre donde la mayoría son wichis y tobas, después hay criollos y gringos pero en menor cantidad”.

Sobre la marcha informó que “el departamento más grande del Chaco y de la Argentina en general, es el de General Güemes”.

“En el 2013 y en este principio del 2014 hay una sequía terrible en la zona del norte, tanto que el Río Bermejo, o sea el Teuco pero más arriba, se está secando debido a que las bombas de agua de las grandes plantaciones de soja en Salta, lo están secando, ago que nunca antes había pasado”; lamentó.

Seguidamente, explicó que “a pesar de que lo que es esa zona, muchos metros bajo tierra en el impenetrable hay muy buena agua y petróleo, por eso es que hay grandes intereses creados en el Chaco norte y en Formosa”.

“Por ejemplo, en Formosa quieren sacarles territorios a los hermanos aborígenes Qom, correrlos a otra zona. Esto lo digo con conocimiento de causa y documentación”, aseguró el entrevistado.

Volviendo al tema de la campaña solidaria, destacó: “Quiero agradecer por este medio, a Yolanda Peluso que nos da la mutual 10 de Junio para juntar la ropa e infinidad de instituciones y gente como el Rotary Club de La Plata, el Club de Leones de La Plata, la Curia platense a través del arzobispo Aguer”.

“Todos nos están ayudando a juntar ropa porque nos vamos fines de mayo o principios de junio en un camión con acoplado y/o un semi a la zona más necesitada del Chaco”, finalizó el referente de la comunidad chaqueña en la región. (www.BerissoCiudasd.com.ar)


Comentarios