Exclusivo

Hugo “Cachorro” Godoy: “El pueblo no abandona las calles”

Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.

El secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, visitó la Fiesta Provincial del Vino de la Costa y dialogó con FM Berisso Ciudad, analizando la coyuntura del país y llamando a la organización del campo popular.

En ese sentido, el dirigente gremial consideró que la situación, en relación con los años 90, "es más profunda y más cruel", y sostuvo que "si en aquel momento había relaciones carnales con Estados Unidos, en este momento hay una actitud de subordinación y coloniaje", ya que "el gobierno hace todo lo que dice el FMI y Trump, porque Javier Milei es un payasesco virrey y nuestro pueblo no se habrá de resignar".

Al respecto, destacó la aprobación en el Congreso de la Ley de Emergencia en Discapacidad, así como también la recomposición de haberes para jubilados y la prórroga de la moratoria previsional.

Asimismo, adelantó que en los próximos días confluirán la CTA Autónoma y la de los Trabajadores, que conduce Hugo Yasky, para unirse "en torno de un programa y una propuesta para profundizar la unidad de la clase trabajadora", y agregó: "El 16 y el 17 nos movilizaremos junto con los jubilados y jubiladas, y junto con los trabajadores y trabajadoras de la salud y toda la comunidad sanitaria para defender la salud pública".

"El pueblo no abandona las calles, la CTA se pone al servicio de ese pueblo y estamos muy orgullosos de cumplir esa función", sostuvo Godoy.

En otro orden, el sindicalista resaltó la conformación del Frente de la Soberanía, el Trabajo Justo y el Salario Digno, junto con otros espacios gremiales como los trabajadores del Astillero Río Santiago, e informó: "El Día de la Independencia salimos a las calles con ollas populares e hicimos un planteo claro de construir una segunda independencia".

Además, dio a conocer que se están preparando para el 7 de agosto, Día de San Cayetano, en la tradicional marcha por tierra, techo y trabajo, para hacer "una gran jornada de luchas y movilizaciones junto con sectores de las iglesias de distintas religiones, porque acá está claro que el pueblo, como lo vemos en esta fiesta, se nutre de tradiciones y de valores muy fuertes, como la solidaridad, lo comunitario, el sentimiento de comunidad y de integración patriótica".

"Y esto lo vamos a traducir en fuerza política, no tengo ninguna duda. No solamente para resistir, sino también para vencer y, más temprano que tarde, hacerle un juicio político a Milei y desalojarlo del gobierno para que no siga produciendo esta cadena de infamias que tanto duele al pueblo argentino", sostuvo.

En ese marco, sentenció que "desde el momento en que está gobernando por decreto y modificando la Constitución por decreto, es evidente que toda legitimidad democrática este presidente la ha perdido, y por eso es que el pueblo tiene el derecho y la obligación de rebelarse", y reflexionó que "la obligación que tenemos los dirigentes y la militancia es organizar esa rebelión".

A su entender, Milei "ha mentido descaradamente desde el primer día, porque él dijo que en la Justicia le iba a pagar la casta; sin embargo, si uno ve quiénes forman parte de su gobierno —ministros, funcionarios, secretarios—, son todos funcionarios del gobierno de (Mauricio) Macri, funcionarios del gobierno de (Carlos) Menem y gerentes de las grandes empresas multinacionales".

En contraste, los que "pagan el pato" son los jóvenes, los jubilados, quienes tratan de estudiar y los trabajadores. Ante ese escenario, consideró que "nuestro pueblo tiene que ir haciendo todos los días el esfuerzo por desenmascarar esas mentiras", y agradeció la tarea que realizan medios como Berisso Ciudad, "que realizan este trabajo con mucha conciencia".

Comentarios