BERISSO, Marzo 02 (www.BerissoCiudad.com.ar) La ciudad de Berisso se caracteriza por tener pequeñas y medianas empresas, pero desde hace unos años empezaron a existir pequeñas empresas familiares que ahora se ven con la posibilidad de nucleares en una Cámara, como un lugar para capacitarse y gestionar recursos.
BerissoCiudad entrevistó a dos personas que están dentro de la organización de
Carlos Rivas
¿Cómo nace
Nosotros hicimos un curso de gerenciamiento en
Cuando comenzamos con el proyecto de
¿En que momento comenzó a funcionar
Iniciamos hace apenas cincuenta días. La necesidad de la gente permitió que esta idea pudiera hacerse posible, ya terminamos con la tramitación y además
Hablemos de tu microemprendimiento ¿Qué son las gírgolas?
Es una clase de hongo comestible parecido al champiñón, para darse una idea. Hace poco más de dos años que realizamos este microemprendimiento en el fondo de nuestra casa.
Hemos hecho una inversión para iniciar este negocio, tuvimos que realizar una capacitación necesaria, mas las incubaciones que realizamos con pasto de trigo y semillas y que, luego de un poco mas de treinta días, nos da como resultado este hongo muy llamativo y sabroso. Nosotros somos la primera honguera de Berisso y hemos sido nombrados como una honguera modelo además.
¿Cómo se comercializa?
Los comercializamos al natural, en bolsas y en forma mayorista, debido a que para la venta minorista se debe realizar toda una producción y además para eso se necesitan habilitaciones, número de registro, código de barras.
¿Ese seria un proyecto futuro?
Sí, tenemos que resolver algunas de esas cuestiones de las que no nos percatamos, para ayudar a la gente que no tiene conocimiento de los tramites que deben hacer para lograr la habilitación de un producto o una marca, estamos tratando el tema del el monotributo social para los micro emprendedores, hemos traído gente del Ministerio de Desarrollo Social para ayudar a los emprendedores que no cuentan con mucha información. Un micro emprendedor puede, con el monotributo social, facturar en cierta categoría en la que puede producir hasta 12 mil pesos anuales, puede contar con una obra social, ser proveedor del Estado siendo enlazado con el Ministerio de Trabajo.
¿Una vez normalizada la parte estatutaria ustedes van a adherir a alguna federación de microemprendedores o van a funcionar de forma autónoma?
Este tema todavía no lo hemos discutido ya que recién empezamos con este proyecto, aunque justamente tenemos una reunión con los quinteros que son los productores de Los Talas, la idea es lograr un acercamiento porque hay mucha gente que, como mencione antes, hace mermeladas o conservas y tiene que ir a comprar los insumos al mercado central o a la verdulería de la esquina. Esperamos llegar a buen puerto con esta reunión y así, posibilitarle a esos emprendedores las materias primas que necesitan a un precio más rentable a través de los agricultores
¿Ustedes tienen relación con otras cámaras de emprendedores para intercambiar información?
Sí, una vez terminada la parte estatutaria es casi seguro que nos asociemos a FECAMI que es
¿Cómo será el financiamiento?
Sí, queremos proponer estos cursos que están a la vista por los Ministerios de Acción Social y Ministerio de Trabajo, queremos proponer esta capacitación y estos enlaces que tenemos con la gente ministerial. Por el lado de la gente de acá como los comerciantes estamos tratando de proponer canales de venta que es algo muy importante, un productor mas allá de ser un productor tiene que tener una imagen, una marca para su producto, tiene que estar informado acerca de estos canales de venta que acabamos de mencionar, además toda esta información se puede obtener a través de una herramienta muy útil como lo es
Carlos Benítez
Cuéntenos sobre tu proyecto
Estoy empezando un emprendimiento familiar, que se llama San Marcos, y se va a dedicar a todo lo que sea bandeja envasada. Yo me dedico a eso, y la idea era hacerlo en mi casa, y la posibilidad surgió en el 2004, cuando me quedé desocupado. Y ahora, a través de Acción Social que me dio las máquinas y todo lo necesario para poder comenzar a trabajar de esto que es lo que se hacer. Estoy abocado, junto con
¿Cuáles son sus expectativas y proyectos?
Espero poder vivir de eso, y que la gente lo acepte, y que los productos funcionen acá en Berisso.
¿Cuál es su participación dentro de
Soy Vocal, y figuro como socio fundador de
¿De qué maquinas lo proveyeron?
Me dieron amasadoras, sobadoras, batidoras, cortadoras de fiambres. Y ahora quiero armar el espacio físico para poder empezar a funcionar lo mas rápido posible.
Cuando hablas de Acción Social ¿Se refiere a Desarrollo Social de
Claro, a través del Municipio. (BerissoCiuidad.com.ar)