BERISSO, Febrero 27.-(BerissoCiudad.com.ar) A partir de la implementación de la nueva Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 en
De esta forma, se aspira a homogeneizar la legislación actual respecto a las normas de tránsito y vialidad. Por este motivo, en nuestra ciudad el Juzgado de Faltas participó de una serie de encuentros a nivel provincial con el objetivo de unificar criterios ante la puesta en funcionamiento de la nueva norma.
El Juez de Faltas de
Además señaló que
El tipo de sanciones que prevé la nueva Ley, va desde la amonestación, pasando por la multa y el decomiso del vehículo, llegando al arresto en aquellos casos que el Juez considere que es aplicable. Sin embargo, Troncoso aclara que “todos entendemos que es algo que a nosotros no nos compete porque actuamos dentro de la esfera del Poder Ejecutivo Municipal y la privación de la libertad de una persona no es una atributo que posea el Juez de Faltas”.
En este sentido, uno de los puntos más importantes y que mayor difusión ha tenido es el denominado “scoring”, procedimiento por el cual se restan puntos al conductor por cada infracción que comete. Así la mayor quita de puntos se efectuará a los conductores en estado de alcoholemia positiva, ante el paso con luz roja y la participación en competencias clandestinas o “picadas”. Al respecto, el Juez de Faltas local adelantó que “todavía no se ha implementado en la provincia de Buenos Aires y pasará algún tiempo hasta que se haga efectiva”.
Por esto,
Por otra parte, la nueva legislación incluye también la realización de tareas comunitarias, no sólo como una alternativa a la multa económica, sino también como una forma de prevenir el riesgo a partir de la re-educación del infractor. “La ventaja de las tareas comunitarias es que la persona que no tiene dinero para pagar una sanción puede cumplir una labor al servicio de la comunidad. Solemos decir en el Juzgado que la pobreza no sea una carta de impunidad, sino que los que menos tienen y también violan la norma, si bien no pagan en efectivo podrían cumplir con una pena. Por lo que creo que es un instituto totalmente progresista en el mejor sentido del término, porque iguala a todas las personas frente a
Al mismo tiempo, Troncoso aclaró que este tipo de sanciones siempre responde al criterio del Juez, ya que podrá aplicarse también en aquellos casos en que el infractor demuestre con su actitud una total desaprensión a
En referencia a la puesta en práctica del nuevo modelo legislativo, el funcionario municipal manifestó que todavía no puede hablarse de resultados, debido a la reciente vigencia de la misma, y que esta es la razón por la que durante el mes de abril se llevará a cabo una jornada intensiva de dos días para continuar con los talleres. “Los jueces no hemos tenido tiempo suficiente entre la publicación de la norma y el momento de su aplicación, esto es lo que amerita que trabajemos contra reloj por respeto a todos los conductores y los empleados de los juzgados. Esta Ley es una vuelta de página en esta materia y ojalá el día de mañana sirva esto como uno de los elementos para disminuir los niveles de riesgo en las calles”.(BerissoCiudad.com.ar)