Salto cualitativo

La Colectividad Armenia presenta su nuevo espacio cultural universitario en la UNLP

Gustavo Hovakimian, presidente de la Colectividad Armenia de la Región Capital.
Gustavo Hovakimian, presidente de la Colectividad Armenia de la Región Capital.

El presidente de la Colectividad Armenia de la Región Capital, Gustavo Hovakimian, dialogó con FM Berisso Ciudad para anunciar la presentación oficial de un ambicioso proyecto de extensión universitaria orientado a la difusión de la cultura armenia, que comenzará a dictarse en 2025 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.

 

Hovakimian explicó que la propuesta surge como respuesta a nuevas inquietudes dentro de la colectividad. “Es un sueño que se está comenzando a cumplir. Ya veníamos trabajando la idea. La madurez de la colectividad fue generando otras necesidades, más allá de la danza y la gastronomía. Había gente queriendo profundizar en historia, lingüística, identidad. Y con la llegada de profesionales preparados se pudo instrumentar esta actividad”, dijo. 

 

La cátedra que dependerá administrativamente de la UNLP pero es una creación íntegra de la Colectividad Armenia Región Capital tendrá tres ejes centrales: Historia de la colectividad armenia en la región, lingüística y cultura y relaciones internacionales de Armenia. “Además, habrá un espacio destinado a miembros de la colectividad con trayectoria académica o cultural para ofrecer charlas, conferencias y exposiciones temáticas”, explicó. 

 

El presidente de la Colectividad Armenia destacó que la propuesta no será exclusiva para estudiantes universitarios. “Es una cátedra de puertas abiertas. Puede participar cualquier alumno de la facultad y cualquier persona de la sociedad. Nuestra intención es siempre estar abiertos a la comunidad”, indicó. 

 

Para Hovakimian, este logro representa un salto cualitativo en el desarrollo institucional. “Es un síntoma de madurez. Cuando empezamos, nuestros objetivos eran mucho más simples: juntarnos, organizar cenas, tener un grupo de danzas o comida típica. Hoy estamos cubriendo necesidades que antes no existían”, destacó.

 

El presidente subrayó que el proyecto se financia con recursos propios. “Cada actividad que se realice, cada profesional que tenga que viajar desde cualquier punto del país, será cubierto por la colectividad. Es una idea nuestra, pensada y desarrollada por nosotros”, afirmó. 

 

En el balance anual, Hovakimian se mostró más que satisfecho. “tuvimos una participación excelente  en la Fiesta Provincial del Inmigrante, los viajes del grupo de danzas, la presentación en el Festival de Colectividades de Lobería y la incorporación de un Jascar, la tradicional cruz armenia, bendecida por el obispo de Armenia para Argentina, Uruguay y Chile”, mencionó. 

 

También celebró el resultado económico del stand gastronómico durante la Fiesta del Inmigrante. “Teníamos una expectativa y la cumplimos. Nos dio oxígeno para todo el año: trajes, viajes, funcionamiento general. Estamos conformes”, expresó.

Comentarios