En conjunto con la Facultad de Psicología

La Dirección de Derechos Humanos propone concientizar a los adolescentes sobre noviazgos violentos

Marcela Sánchez junto a los conductores de 'BerissoCiudad en Radio'.
Marcela Sánchez junto a los conductores de 'BerissoCiudad en Radio'.

BERISSO, Junio 14 (www.BerissoCiudad.com.ar) La directora del área de Derechos Humanos de la municipalidad, Marcela Sánchez, visitó el estudio de BerissoCiudad en Radio para hablar de las actividades en las que participa activamente su dirección, como la mesa intersectorial de discapacidad y la mesa de violencia de género.

“Estamos realizando talleres de discusión y formación, la mesa distrital contra la violencia de género se debe armar por ley, pero no muchos distritos cumplen con esto”, comenzó.

“En Berisso, con todo el apoyo del intendente municipal Enrique Slezack, tenemos este espacio donde confluyen distintos sectores, tenemos representantes del municipio, como la coordinación de la juventud, como Discapacidad y Adultos Mayores”, enumeró.

Asimismo, informó que “también está representada la comisaría de la mujer y viene María José Aguer, coordinadora regional de las comisarías de la mujer de la región. Con las ONG’s estamos trabajando mucho con el tema de poder tener un hogar propio para mujeres víctimas de violencia”.

“Hay casi 30 participantes de esta mesa, entre los que están representantes de la Jefatura Distrital, del Consejo Escolar, el área de Educación, Acción Social, Salud, entre muchas otras”, prosiguió la funcionaria.

E indicó que “se reciben casos y la idea es coordinar las políticas que actúan en contra de la violencia de género y tratar de mejorar el protocolo de funcionamiento para no revictimizar y cometer errores que pueden surgir cuando uno trabaja solo”.

“Nuestra mesa es de discusión y coordinación de políticas, no es una mesa abierta a la gente en general, sino específicamente a los que trabajan con el tema”, añadió Sánchez, para luego dar cuenta que el jueves “estuve reunida con uno de los docentes principales de la carrera de Psicología, que tiene que ver con Extensión, desde donde vendrán a hacer capacitaciones a las escuelas con un equipo y un relevamiento importante que tiene que ver con noviazgo violentos en el distrito”.

“La idea es firmar un convenio con la Facultad y tener a los profesionales necesarios para poder hablar con nuestros adolescentes porque no nos olvidemos que ellos son nuestro futuro pero también nuestro presente”, aseguró la directora de Derechos Humanos de la comuna.

“Por eso buscamos el profesional idóneo desde la municipalidad y la mesa, para que tenga el contacto con ellos sin romper ningún tipo de códigos”, añadió.

“La gente de la facultad quedó muy interesada en el proyecto que le presentamos y va a armar un proyecto propio para el distrito”, contó la entrevistada y luego explicó sobre la mesa de trabajo que “tenemos casos de urgencia que quizás un área específica no sabe resolver y se tratan en las reuniones”.

A continuación, informó que “hacemos talleres contra la violencia de género abiertos a la comunidad, quienes quieran que se lleven a cabo en sus barrios pueden llamarnos 4617952 o visitarnos en Montevideo y Nueva York, primer piso”.

Tras preguntársele por la antigüedad de la Dirección de Derechos Humanos, Sánchez informó que se creó en octubre de 2012 y admitió que “cualquier cargo municipal es un desafío, no sólo en el inicio sino todos los días. Yo en especial soy una persona muy inquieta, siempre quiero hacer más de lo que estoy haciendo”.

“El taller de diversidad sexual que hicimos esta semana es un desafío importante para Berisso, en un momento pensamos que no iba a venir nadie y realmente fue una convocatoria espectacular, fue una modalidad de taller bárbara. No vino gente que estaba de acuerdo, nada más”, señaló.

Y consideró: “estamos viviendo momentos de violencia importantes entonces hay que abarcar el tema desde los distintos ámbitos y empezar a abrir todo tipo de discusiones”.

“Cuando el Ejecutivo nacional saca una ley ya sea de matrimonio igualitario o fertilización asistida se trata de beneficios para las minorías postergadas, son derechos que en un país democrático debe estar”, aseveró. 

Por último, se comprometió a “seguir ampliando esos derechos y seguir tratando de tener un diálogo abierto con la comunidad. Pero no solo tratamos estas cuestiones sino muchas otras más, todo es un derecho humano”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios