Otra vez la Ceamse

La basura debajo de la alfombra

Un paro de los trabajadores del relleno sanitario complicó la recolección. Luego se levantó, pero los conflictos siguen latentes.  En otros países ya resolvieron sus problemas, pero aquí todavía no
Un paro de los trabajadores del relleno sanitario complicó la recolección. Luego se levantó, pero los conflictos siguen latentes. En otros países ya resolvieron sus problemas, pero aquí todavía no

ENSENADA, Febrero 24.-(BerissoCiudad.com.ar) Aunque durante la tarde de ayer se levantó el paro que venían realizando los trabajadores, la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) quedó, una vez más, en el ojo de la tormenta. Es cierto que los recolectores se llevaron las bolsas que ya habían comenzado a esparcir su pestilente olor, pero el conflicto quedó y quedará latente por diversas razones.

 

Por un lado, los operarios aún ven peligrar su estabilidad laboral, y por el otro, los ecologistas anunciaron que redoblarán sus reclamos para que cierre el relleno que esa compañía posee en la localidad ensenadense de Punta Lara. “Basta de contaminación”, exclaman.

 

Los trabajadores habían iniciado su medida de fuerza para protestar contra un proyecto de ley que promueve el cierre de esa empresa. Recién la levantaron cuando recibieron una nota en la que el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, les aseguró que la Provincia “no apoya” la iniciativa que había sido presentada por el senador Federico Scarabino.

 

Así lo explicó a Hoy el titular del gremio que los nuclea, Jorge Mancini, y dijo que seguirán en estado de alerta hasta que el proyecto desaparezca de la Legislatura. “Ahora les dimos una tregua de quince”, resumió. Algo está claro: la situación no podrá descomprimirse hasta que los 1.200 trabajadores tengan asegurado su lugar de trabajo. En ese sentido, el delegado de la Ceamse local, Claudio Ferro, pidió que “por lo menos se nos contemple en el nuevo sistema” que reemplazaría al actual.

 

Tal como sucede cada vez que hay paro, ya se habían acumulado desperdicios en barrios de Capital, el Conurbano y La Plata, donde el sistema de bolsas verdes lanzado por el intendente Pablo Bruera hace agua por todos lados.

 

El rechazo de la administración Scioli al proyecto de un legislador al que bien puede considerarse del palo (Scarabino fue ministro de Solá y pertenece al PJ) cayó mal entre los ambientalistas, y despertó suspicacias entre aquellos que leen entre líneas: “¿No será que el gobierno lanzó un globo de ensayo para ver qué pasaba?”, preguntaron sin disimular la sonrisa.

 

Lo concreto es que la agrupación No + Ceamse, que integra Marcelo Martínez, adelantó que volverá a exigirle a la Provincia que “cumpla sus compromisos judiciales y políticos de cerrar el relleno de Punta Lara”.

 

Eso no es todo, ya que también volvió a la carga para que el Municipio de Ensenada le prohíba la entrada a los camiones que llegan desde Brandsen y Magdalena.

 

Está claro que la basura genera fortunas, y que los parches que se ensayan desde el Estado para resolver el problema no conducen a ninguna solución. Por el contrario, despiertan un fuerte rechazo.

 

Tal como se informó oportunamente, Scioli y los intendentes de La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio y Brandsen acordaron la instalación de un gran basural en la zona de Poblet (La Plata), cerca del límite con Magdalena y Brandsen. Pero los ambientalistas no lo quieren en ningún lado y piden que cada comuna se haga cargo de sus residuos, ya que si los arrojan ahí van a contaminar el acuífero Puelche que abastece de agua potable a la región.

 

En Montgomery (EEUU) la separan en origen, la reciclan y realizan abono, y lejos de perder dinero, la comuna lo gana. En países como Dinamarca, Francia, Holanda, el mismo Estados Unidos y Japón la incineran, pero aquí la siguen escondiendo debajo de la alfombra como si con ello fueran a solucionar algo.(Fuente:  DIARIO HOY)

Comentarios