BERISSO, Febrero 24 (www.BerissoCiudad.com.ar) Esta semana el programa radial “Por Nosotros”, que se emite todos los sábados de
Al comenzar la entrevista, Robuchi dijo: “Hace 14 años que trabajo en el área deportiva. Desde hace 20 años, un poquito más, que comenzaron los torneos juveniles bonaerenses, a partir de ahí en todos los Municipios, y en especial en este, se le ha dado mucha importancia a la parte local del deporte y los torneos, lo que hace que los chicos tengan más participación.”
“Lo que es importante para alejarlos un poco de la tecnología, que conspira cada vez más en contra de la salud, por eso la relevancia de la educación física, porque hay chicos que están cuatro, cinco horas adelante de una computadora, lo que trae problemas de salud, de postura y a la parte psicológica también debe afectar”, expresó.
Por su parte, el director de deporte hizo hincapié en el “Programa Educación Física en Salud y Enfermedad” que ya lleva dos años de vigencia con gran éxito: “Se desarrolla entre la dirección de salud y la de deporte, tenemos dos bases, el Centro de Residentes Santiagueños todos los martes y Jueves de 13:15 a 15:15 y en el Gimnasio Municipal del Barrio Juan B Justo, los mismos días de 15:30 a 17:30, con los profesores Soria y Herrera”
“Este programa comenzó como apoyo a la gente con problemas de diabetes, pero luego fueron llegando personas que no era diabético pero tenían otros problemas como exceso de peso, sedentarismo y se empezó a trabajar no solo con personas con problemas de salud, sino con aquellas que están en buen estado de salud y poder prevenir todo tipo de problemas”, señaló.
Por otro lado, los profesionales del deporte le dieron importancia a
“Se desarrolla en el Campo de deporte del Sindicato de Trabajadores Municipales, pero los chicos que asisten no son todos hijos de trabajadores municipales. Los requisitos que se deben respetar son las edades, los chicos deben tener entre 6 y 12 años y deben realizarse una revisación médica obligatoria para poder hacer todas las actividades que se desarrollan en la colonia”, precisó.
Pérez por su parte agregó que “la colonia está abierta a toda la comunidad, pero como tenemos un cupo debido la infraestructura y la cantidad de profesores tratamos de que los chicos que participan sean los de mayores necesidades económicas, los que más lo necesitan”.
“La colonia cuenta con un desayuno, un almuerzo, enseñanza de actividades en la pileta y fuera de la pileta, otras actividades como la fiesta del agua, actividades de prevención odontológica donde cada chico recibe su cepillito de dientes, se entregan remeras, tenemos un taller de
Continuó diciendo: “Todas estas cosas hacen que la colonia no solo sea una actividad recreativa deportiva, perdonando el término pero siempre decimos nosotros que no queremos que la colonia sea un deposito de los chicos, sino que terminen la colonia y se lleven contenido, enseñanzas de vida”.
Por último Pérez reflexionó sobre las nuevas metodologías tecnológicas para trabajar la musculación: “Estos nuevos métodos como los electrodos trabajan el cuerpo, pero creo que es mucho más lindo y placentero hacer un abdominal al aire libre que estar enchufados como una máquina. Si el resultado es el mismo yo creo que es mucho más saludable estar al aire libre que nos hace bien a la cabeza, de no ser así tendríamos unos abdominales hermosos pero nuestra cabeza seguiría enchufada como los electrodos”. (www.BerissoCiudad.com.ar)