En diálogo con FM Berisso Ciudad, Melina Herrera y Gustavo Colombo, referentes de la agrupación Trabajadores Unidos e integrantes de las 62 Organizaciones Peronistas, anunciaron que este año el tradicional festejo del Día del Niño se multiplicará en diferentes barrios de la región.
“Decidimos no centralizarlo en un solo lugar, como veníamos haciendo en Plaza Moreno o Plaza Malvinas. Ahora vamos a tener 13 festejos en La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Brandsen. Queremos que cada familia pueda disfrutar en su propio barrio, sin necesidad de trasladarse”, explicó Herrera.
La propuesta incluye merienda, golosinas, panchos, juegos, inflables, maquillaje artístico, cortes de pelo gratuitos y sobre todo, un regalo para cada chico. “Sabemos lo difícil que es para una familia hoy en día comprar un juguete o simplemente salir un fin de semana. Por eso creemos que estos festejos son una ayuda y una alegría para muchos”, agregó Colombo.
En Berisso, la cita será el domingo a partir de las 13 horas en tres puntos: Villa Zula (33 y 175), Villa Nueva (10 y 145) y la emblemática Calle Nueva York, donde funciona la sede de la agrupación. Allí se espera la concurrencia de más de 2.000 chicos.
“Hace más de un mes que venimos preparando todo con mucho amor. Va a haber música en vivo, además del grupo de danza El Encuentro. Gracias a donaciones de vecinos y comerciantes, podremos sortear tres bicicletas y dos celulares para los adolescentes, que también necesitan sentirse incluidos”, detallaron.
El espíritu de esta edición, remarcaron los organizadores, es “volver al barrio”. “El año pasado concentramos todo en Nueva York y recibimos a miles de chicos, pero muchas familias de Villa Paula o Villa Zula no podían trasladarse. Esta vez dividimos el esfuerzo y llevamos el festejo a cada zona. La idea es que nadie quede afuera”, expusieron.
Además del Día del Niño, los referentes hablaron de la situación que atraviesan los trabajadores de la construcción. “El parate en la obra pública complicó mucho. Empresas que antes pedían 70 obreros hoy toman 25. Eso genera más desocupación y más familias que dependen de las ollas populares”, lamentó Herrera.
Actualmente, la agrupación sostiene 142 comedores y merenderos en La Plata, Berisso y Ensenada. Allí, además de comida, se entregan productos de higiene personal. “Para una familia que apenas llega a fin de mes, comprar un jabón o un shampoo también es difícil. Tratamos de cubrir esas necesidades básicas”, señalaron.
Pese a las dificultades económicas, los militantes destacan la organización comunitaria: “Muchos de los que cocinan o ayudan en las ollas también están desocupados. Sin embargo, ponen el hombro porque saben que siempre hay alguien que la pasa peor. Esa cadena de solidaridad es lo que nos permite seguir”, agregaron.
De cara al festejo, Melina Herrera resumió el objetivo. “Queremos que los chicos tengan un día distinto, que se lleven un juguete, que se diviertan y que las familias sientan que no están solas. Todo lo hacemos a pulmón, con donaciones y con la fuerza de los compañeros. La necesidad no espera, y la sonrisa de un nene es la mejor recompensa”, sostuvo.