Posible paro docente el 24 y 25 de abril

Leonardo Meza: “La conciliación obligatoria tiene que indicar apertura de la negociación”

Leonardo Meza, titular del Suteba Berisso.
Leonardo Meza, titular del Suteba Berisso.

BERISSO, Abril 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario general del SUTEBA local, Leonardo Meza, dialogó con BerissoCiudad sobre la primera medida de fuerza que realizarían los docentes el miércoles 24 y jueves 25 de abril; y un segundo paro los días 7 y 8 de mayo, si esto se decide en la reunión que están llevando a cabo los diferentes gremios.

“Luego de que se establecieran esas 96 horas de paro llegó la notificación de la conciliación obligatoria, con lo cual los equipos legales del frente gremial docente bonaerense están analizando todavía qué es lo que se va a decidir, en función de que la conciliación establece una vuelta al diálogo, que es lo que estábamos reclamando”, comenzó.

En este sentido, explicó que “pedimos la reapertura de las paritarias para replantear lo que fue el rechazo nuestro al 22,6 % de aumento, de la manera en que ese aumento se propuso que era en tres tramos, el último recién lo estaríamos cobrando en enero”.

“La conciliación se está analizando desde distintos puntos de vista y dentro de unas horas, casi al mediodía ya vamos a tener la decisión final de las medidas dispuestas para mañana y pasado, inicialmente”, anunció el representante de SUTEBA Berisso.

“Estamos evaluando si se acata o no la conciliación obligatoria, que debe implicar que se abra la negociación, sino no tiene sentido, hay un plazo de 15 días hábiles que pueden extenderse a otros 15, el tema es que en ese lapso haya una discusión real”, planteó.

Asimismo, comentó que “algunas declaraciones que se escucharon de miembros del Gobierno de la Provincia son que la paritaria ya está cerrada, por eso establece la conciliación y que no hay posibilidad de modificación de lo que en realidad resolvió unilateralmente” el Ejecutivo.

 

“Nosotros en cambio rechazamos ese cierre, pretendemos la reapertura de la discusión salarial y que la conciliación en todo caso tiene que indicar apertura de la negociación”, sentenció.

Luego indicó que “si se suspenden las medidas de fuerza, se retrotrae el conflicto al punto que lo originó y es que hay un desacuerdo con el cierre unilateral de la paritaria docente, no se cerró como todos los años se venía haciendo en l marco del ámbito de la paritaria con el acuerdo de las dos partes”.

Para aclarar el tema, se le pidió al entrevistado que resuma lo ofrecido por el Gobierno y lo requerido por los docentes, a lo que respondió: “la propuesta del Gobierno llega al 22,6 % recién a fin de año. Nosotros cobramos un tramo de aumento de un 12,5 % inferior al piso que se resolvió en la paritaria nacional”.

“Inicialmente, cuando comenzamos la discusión a principio de año teníamos un 30% como objetivo que obviamente es un planteo de máxima. Pero estaríamos de acuerdo si fuese entre el 22 % y el 30 %, un punto intermedio sería lo más lógico y razonable para poder cerrar el conflicto y modificar esta cuestión de los tramos”, expuso.

“Nosotros estaríamos acercándonos a un 18 % en septiembre, creemos que ese tramo también tiene que adelantarse, una posibilidad podría ser julio”, opinó y aseguró que “la resolución se hará en conjunto, no habrá diferencias entre el criterio de un sindicato u otro dentro del Frente Gremial Docente Bonaerense”.

Finalmente se le preguntó al titular de SUTEBA Berisso qué opinaba de las declaraciones de la directora General de Cultura y Educación de la Provincia, Nora De Lucía, quien dijo que tiene previsto para el próximo viernes hablar con los docentes, descartando la posibilidad de reabrir la negociación salarial y con miras a discutir ejes educativos sin medidas de fuerza y sin descuentos.

“Es muy probable que estemos en esa audiencia, porque todo espacio de discusión es lo que estamos defendiendo. Pero habrá diferente criterio de parte de nosotros, que consideramos que sí debe abrirse la negociación. Obviamente que con el tema de una conciliación dispuesta, otra de las cosas que no pueden realizarse son los descuentos por los días de paro”, cerró Meza.  (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios