BERISSO, Abril 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) El
concejal del bloque del Frente para la Victoria y secretario general de la
agrupación Flor de Ceibo, Horacio Pomi,
visitó el estudio del programa radial de BerissoCiudad
para hablar de la solidaridad que se exteriorizó tras la inundación del pasado
2 de abril y cómo se abordó la problemática, entre otros temas de interés
local.
Primeramente, rescató el
“ser solidario de todos los berissenses, vecinos, funcionarios, concejales. No
hubo ningún tipo de discriminación en cuanto a ideología política, se salió a
socorrer directamente con un plan contundente”.
“El mismo estuvo manejado
por el intendente, el secretario de Promoción Social, Oscar Potes; el director de Acción Social, Lucas Molina y la directora de la Región X del Ministerio de
Desarrollo Social, Nadina Brizzi”,
enumeró.
“Se hizo un comité de crisis
donde teníamos línea directa y cada uno estaba asignado a un lugar geográfico
distinto de Berisso y desde ahí se llevaban todas las inquietudes que podíamos
recoger sobre el terreno, prácticamente todas las mismas: gente sin ropa, con
el agua dentro de la casa”, recordó.
“Desde que dejó de caer la
última gota se llegó prácticamente a todos los rincones de Berisso. Aunque no
tuvimos desgracias en nuestra ciudad, sí las hubo en la vecina de La Plata”, se
lamentó Pomi.
A tres semanas de la
inundación, el concejal oficialista comentó que “hay problemáticas que siguen
afectando a algunos vecinos, por eso todavía estamos en los barrios. Yo estuve
trabajando en la zona de Los Talas y vi que la delegación 2 está trabajando en
varias calles, que el acceso se había interrumpido, porque el agua se llevó el
poco material que tenían las calles”.
Se le preguntó al
entrevistado qué acciones en materia de salud se están llevando a cabo desde el
municipio hacia la comunidad, a lo que respondió que “la doctora (Graciela) Matkovic pidió a la población que busquen todos los posibles
reservorios en los que haya quedado agua estancada y los vacíen para no atraer
al dengue”.
“Ésta y el hantavirus son
enfermedades domésticas, por lo tanto el 90% de la actividad la debe hacer el
dueño de casa, por más fumigación que haya, el no acumular basura es
importantísimo para contrarrestar estos flagelos”, aseguró.
También, se le pidió opinión
a Pomi sobre cuáles fueron las variantes que produjeron la inundación de la
zona de La Franja: “la ciudad de La Plata está 15 metros más alta que la de
Berisso, o sea que las aguas escurren hasta nuestro lugar sí o sí, el hecho de
que haya sido una lluvia tan importante hizo que nuestro reservorio natural que
es el canal Maldonado rápidamente haya colapsado”.
“Todas las posibilidades que
había de que el agua escurra desde el canal Maldonado hacia el Río de La Plata,
fuesen arroyos o canales aliviadores, estuvieron precavidamente limpios,
saneados”, añadió.
Y remarcó que “esto es
importante porque, como dijo la presidenta, hubo intendentes que trabajaron
bien, otros regular y otros mal. Yo creo que acá las cosas estaban bien hechas
porque las aguas comenzaron a bajar rápidamente gracias a las máquinas que
trabajan a la vera de los canales y arroyos, ayudados por el bajo nivel del
río”.
Sobre las declaraciones
públicas de la comunidad Mocoví, la cual dijo no haber sido asistida, el edil
Horacio Pomi expresó que “cuando se armó el comité de crisis, se me asignó esa
zona, junto con Gabriel Armedi
(delegado municipal de Los Talas). Fuimos con camiones, tres concejales, más la
gente de salud llevando medicamentos”.
“Luego llegó la doctora
Graciela Matkovic que atendió pacientes en el lugar. Yo creo que la asistencia
a la comunidad Mocoví fue perfecta, no sólo a ellos sino también a los vecinos
aledaños”, aseguró.
“A mí me contaron algunos entretelones, como
por ejemplo que la gente de TN acicateaba a la gente para que llore y diga que
no había sido asistida pero en honor a la verdad debo asegurar que fueron a la
zona tres camiones de mercadería, desde colchones, abrigo, mercadería”,
mencionó.
Además, contó que “al día
siguiente nosotros también, con la agrupación Flor de Ceibo, mandamos otro
camión más a la zona. Estas cosas son deleznables, porque venir a hacer una
nota sobre algo que no es verdad, es terrible. Pero son las cosas que la gente
de estos multimedios, este monopolio de la información, nos deja mal parados”.
Sin embargo, afirmó: “estoy
totalmente tranquilo de que la comunidad fue hasta sobre-asistida, porque hay
un detalle que no se conoce mucho y es que los colchones que mandamos no eran
del espesor que los integrantes de la comunidad querían, por lo que nos los
mandaron de vuelta”.
Finalmente, Pomi dio su
visión sobre lo que ocurrió el pasado fin de semana, cuando se realizó una peña
a beneficio de los inundados, en donde se recibieron alimentos no perecederos,
mientras que los organizadores del evento se quedaron con la recaudación del
buffet.
“Me parece que fue una
actitud miserable, yo pienso que los responsables tendrían que dar su visión de
qué fue lo que pasó. Pero hacer creer que se trataba de un evento solidario y
sin embargo quedarse con la recaudación es una actitud ética y moralmente no compartida
por todos”, declaró.
“Pero me gustaría, como soy
conocido de uno de los referentes de esta peña llamada La Rejuntada, que vengan
y digan cuál es su verdad, porque jugar con la sensibilidad de la gente para
que aporte y después llevarse el dinero, no lo comparto”, finalizó el concejal.
(www.BerissoCiudad.com.ar)