Congreso

Los YPeFianos vuelven a encadenarse, ahora con alambres de púa

Los ex trabajadores vuelven a reclamar la Ley sobre las acciones de propiedad participada y responsabilizan a Agustín Rossi por la demora.
Los ex trabajadores vuelven a reclamar la Ley sobre las acciones de propiedad participada y responsabilizan a Agustín Rossi por la demora.

Por Martín Rodríguez Rocha, corresponsal de NOVA en el Congreso de la Nación

En el según día de la protesta de los ex trabajadores de YPF frente al edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, este martes los ypefianos permanecían encadenados a la reja de la calle Riobamba pero a diferencia de la protesta anterior, esta vez eligieron también alambres de púa para llamar la atención sobre la urgencia de sus reclamos.

Los ex ypefianos reclaman el tratamiento del proyecto de ley 7027, de resarcimiento económico para los ex trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales –YPF SA-  que no hubieran adherido al programa de propiedad participada.

La medida de fuerza se extenderá hasta el miércoles próximo, día en que el pleno de la Cámara de Diputados se abocaría sobre tablas al proyecto de ley que, luego de ser aprobado, pasará al Senado para su sanción.

Así lo informaron fuentes de la secretaría parlamentaria del Frente para la Victoria, bancada que preside el kirchnerista Agustín Rossi, a los manifestantes.

Los ypefianos advirtieron sobre la necesidad de aprobar la ley con prontitud ya que hay personas que sufren problemas de salud, insulino-dependientes y discapacitados.

En diálogo con NOVA, el delegado Ramón Mercado relató que “el reclamo que hacemos ahora es que los diputados traten este proyecto que tenía que ser tratado el 1° de agosto, pero la diputada Graciela Camaño le dio prioridad a la Boleta Única entonces no se dio el quórum y no se trató ningún tema. Luego, el 7 de setiembre, tampoco se trató porque el diputado Rossi adujo que ‘esto es mucha plata’. Y nosotros le decimos que mucha plata era la que nos robaron hace 20 años atrás, cuando nos dejaron sin trabajo, sin derecho a jubilarnos, sin derecho a reclamar esta cuestión accionaria por la cual venimos luchando desde 1991. Nosotros no pedimos que nos hagan socios de la empresa, nos hicieron socios de la empresa y cada uno de los ex trabajadores son dueños por ende del 10% accionario de YPF.

“Acá nos falta acompañamiento, si tuviéramos el acompañamiento de todo el país, vamos por el 10% accionario de YPF. Si no se dignan a tratar esta ley, yo pregunto ¿dónde están los derechos humanos?”, afirmó Mercado.

“Nosotros le pedimos a la gente del país, y aprovechando que la agencia NOVA llega a todas partes, que se acerque. Esta es una lucha de los ex trabajadores, de más de 30.000 personas que solo pedimos lo que es nuestro”, concluyó el delegado.

Comentarios