En el “Día del trabajador petrolero”

Ramón Garaza: “La lucha que se pierde es la que se abandona”

Ramón Garaza, secretario general del SUPeH Ensenada, en diálogo con 'BerissoCiudad en Radio'.
Ramón Garaza, secretario general del SUPeH Ensenada, en diálogo con 'BerissoCiudad en Radio'.

BERISSO, Septiembre 20 (BerissoCiudad.com.ar) Este martes se conmemora un nuevo aniversario del “Día del trabajador petrolero” por lo que el secretario General del SUPeH Ensenada y Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferas, Ramón Garaza, visitó al equipo de ‘BerissoCiudad en Radio’ para realizar una reflexión sobre esta fecha tan importante.

Esta fecha se conmemora cuando el 20 de septiembre de 1946 se conformó la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferas, aunque el 13 de septiembre de 1944 se creó el Sindicato de SUPeH Ensenada, lo que significa un orgullo para la región.

Frente a este día tan importante, Ramón Garaza sostuvo: “aprovecho para saludar a todos los petroleros porque con mi cargo dentro de la Federación me ha tocado recorrer el largo y ancho del país, por tal motivo he conocido todas las realidad por eso le mandamos un brazo fraternal desde Berisso con toda la historia que tenemos de lucha trabajadoras”.

“Este día es muy importante para nosotros porque en los años 90 nos quitaron el derecho de festejarlo, de que no sea laborable, tenemos muchas cosas buenas que ha pasado durante este tiempo como la reincorporación de cientos de jóvenes al mercado laboral efectivos para la empresa YPF porque todos anhelan entrar, es el sueño de todo trabajador”, agregó.

En este sentido, recordó las huelgas tan duras que tuvieron los trabajadores petroleros como la de 1968 que significó enfrentarse con el gobierno de turno o se hizo hincapié en los despidos masivos de la década del noventa cuando se privatizó la empresa. “La lucha que se pierde es la que se abandona, aunque se pierde siempre hay que insistir y eso hay que transmitírselo al trabajador”.

De igual manera, dijo que “en los años 90 vinieron por toda la familia petrolera y fue un dolor terrible entregar la empresa de todos los argentinos porque lo pagamos muy caros los trabajadores ya que nos dividieron a todos, por ejemplo en Florencia Varela no hicieron la huelga pensando que se iban a salvar, hoy pasás y no hay nada, nunca abandonamos la lucha”.

En cuanto al presente, Ramón Garaza aseveró que “hoy gracias a Dios son otros los actores políticos, los dirigentes gremiales, estamos más unidos y la lucha de los años no fue en vano porque tenemos varias empresas para darle trabajo a la gente de la zona, es increíble que la gente se pueda jubilar, esto antes no sucedía, te dejaban en la calle”.

“En estos años hemos tenido logros importantes como lo salarial, la salud de los trabajadores, resaltando el pueblo petroquímico por lo que aportan en la región, son cerca 60 millones de pesos mensuales que eso sin lugar a dudas lo invierten en Berisso y Ensenada”, puntualizó el secretario General de SUPeH.

Por último, les dejó a los trabajadores el siguiente mensaje: “fundamentalmente que venimos con un progreso importante, cuando YPF habla de la renovación de los contratos tenemos que estar no solamente preocupados, sino ocupados por eso tenemos que estar unidos porque tenemos enemigos internos y externos porque hay gente que es cómplice de las políticas que quiere desarrollar la empresa”. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios