Prevención

Monóxido de carbono, el enemigo invisible

Informe del cuerpo de Bomberos Voluntarios:

 

El monóxido de carbono es un gas altamente venenoso, que se mezcla totalmente con el aire pudiendo formar mezclas explosivas. Es inflamable. Resulta difícil de reconocer debido a que: NO TIENE COLOR (INCOLORO), OLOR (INODORO), SABOR (INSÍPIDO) PERO COBRA GRAN CANTIDAD DE VIDAS AÑO TRAS AÑO.

Este gas se produce por una mala combustión o combustión incompleta.

El monóxido de carbono actúa  ingresando a los pulmones y desde allí pasa a la sangre donde ocupa el lugar del oxígeno. Reduciéndose así la capacidad de la sangre para transportar el mismo. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón.

Síntomas de intoxicaciones por monóxido de carbono:

Intoxicación leve: se manifiesta en debilidad, cansancio y tendencia al sueño, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, dolor de pecho y pulso rápido al principio.

Intoxicación grave: se manifiesta en temperatura corporal baja, inconsciencia, respiración irregular y superficial, convulsiones, pulso lento e irregular y tensión arterial baja.

Exposición prolongada: efectos sobre el sistema nervioso central, hígado y riñones. Asfixia por bloqueo de oxigenación en tejidos. Muerte por fallo cardíaco y renal.

Si Ud. tiene los síntomas de intoxicación leve, antes de pensar que algo que comió le cayó mal sospeche que puede ser una intoxicación por monóxido de carbono, de inmediato apague su sistema de calefacción y ventile rápidamente su casa.

Por lo tanto, se aconseja:

          Ventilar en forma parcial los ambientes en los que existan artefactos tales como: cocinas, hornos, calefones, estufas, braseros.

          No sobrecalentar los espacios interiores.

          No dejar vehículos en marcha en lugares cerrados – garages –.

          No instalar artefactos cuyas salidas de gases tóxicos queden en el interior de algún ambiente. (Ej. Calefones dentro de los propios baños)

          No utilizar hornallas y hornos para calentar, pues no están diseñados para ello.

          Si su único medio de calefacción es un brasero solo utilícelo en lugares ventilados y nunca cuando se vaya a dormir.

Algunas fuentes de generación:

Debido a sus características puede estar presente en los ambientes cuando:

          La coloración de la llama, en artefactos tales como cocinas, calefones, calefactores y otros, es amarilla o naranja en lugar del azul normal.

          Aparición de manchas, tiznado o decoloración de los artefactos mencionados y en pavas y ollas

          Olores extraños o no habituales, durante el funcionamiento de los artefactos a gas.

Siempre hay que tener a mano los números de teléfono de los centros de atención

HOSPITAL DE BERISSO  107 / 464-5163/64

BOMBEROS                        100 / 461-2425 / 461-7200

SERVICIO DE TOXICOLOGÍA DEL HOSPITAL SOR MARÍA LUDOVICA 0800-222-9911

Comentarios