BERISSO, Junio 04 (BerissoCiudad.com.ar) El próximo jueves, a partir de las 13, en el Quincho Municipal, se reactivan las reuniones para la formación de los Centros de Estudiantes de los colegios secundarios de la ciudad de Berisso. Para saber más del tema, ‘BerissoCiudad en Radio’ se comunicó con Martín González, un integrante del Consejo de la Juventud, que ha llevado este proyecto adelante.
“Venimos trabajando con el tema de los Centros de Estudiantes desde el 2009, ya en el 2010 se comenzaron con las reuniones, y por suerte este año tenemos el apoyo, ya que creemos que es fundamental desde el Consejo de la Juventud impulsar los Centros de Estudiantes para que los chicos puedan tener donde expresarse”.
“Nosotros desde marzo arrancamos con estas reuniones, con el proyecto, y en diciembre pudimos tener un saldo positivo, habíamos empezado como una prueba piloto, después de muchos años que los colegios no tenían centros no sabíamos cómo iban a tomar la iniciativa, de uno que funcionaba logramos que se armen un total de siete Centros de Estudiantes”, remarcó.
Al mismo tiempo recordó el comienzo de esta idea: “cuando arrancamos con este proyecto, una de las ideas era en primer lugar anoticiar, desde la Jefatura Distrital bajarlo a todos los directivos, y desde eso momentos la aceptación fue óptima. Esto es importante, cuando nosotros arrancamos con esto fue fundamental contar con el apoyo de los directivos y de la cúpula de lo que es educación”.
El representante del Consejo de la Juventud habló acerca de la idea de la politización de los Centros de Estudiantes: “siempre se toma esa connotación, en mi época cuando estaban los Centros de estudiantes en el colegio secundario, siempre se tuvo esa imagen, la idea de la politización, y los directores veían los Centros de Estudiantes como aquellos factores de rebelión y choque permanente dentro del colegio”.
“Nosotros a los chicos que están trabajando dentro de los Centros de Estudiantes queremos encolumnarlos en que sea totalmente lo contrario, de buscar la mediación, de poder acordar las cosas entre todos, por suerte contamos con diferentes instrumentos que generan una mayor mediación entre todo lo que es al ámbito educativo, nosotros le brindamos todo lo que sea herramientas o elementos para que sean ellos mismos lo que pueden conformarlos dentro del colegio”, aseguró.
Luego se retomó el reglamento, que fue muy cuestionado por la oposición del Concejo Deliberante. “Nosotros desde un primer momento habíamos dicho que eso fue un error técnico, en ningún momento se había expuesto ningún tipo de restricción, ni tampoco de manipulación a los chicos, y ampliamente lo hemos superado cuando se hicieron las reuniones, porque en las mismas se vieron que los chicos pudieron expresar libremente sus ideas”, aclaró el dirigente.
“Eso fue más que nada un error técnico, que se trató de presentar un proyecto que no se entendió a lo que queríamos llegar, pero estamos tranquilos que por los hechos, y que lo más importante es que los chicos pudieron entender el mensaje”, enfatizó.
Por último, hizo referencia a los logros obtenidos: “yo veo que los chicos en un primer lugar se sintieron escuchados dentro del ámbito educativo, en segundo lugar notamos que los chicos tomaron una iniciativa de todas estas acciones que se están generando, que le permiten a ellos poder facilitar la vida en el colegio y poder llegar a un acuerdo”. Además indico que “este años desde la coordinación de Juventud a cargo de Javier Nazar se ha invitado a participar al área de Coordinación de política socio educativa que esta a cargo Leonardo Dimatias y Eva Piermaria”. (BerissoCiudad.com.ar)