Este 2 de junio

Se conmemoró el 150° de la unificación italiana

Daniel Gasparetti, titular de la Sociedad Italiana de Berisso.
Daniel Gasparetti, titular de la Sociedad Italiana de Berisso.

BERISSO, Junio 04 (BerissoCiudad.com.ar) La Sociedad italiana de Berisso conmemora el 2 de junio el 150 ° aniversario de la unidad italiana y recuerdan que desde 1861, se unificaron los 61 territorios que hoy en día forman la República de Italia, un proceso del país peninsular que también fue conocido como el del “resurgimiento”

Por aquél entonces, fue su capital Torino, hasta 1865, título que luego pasó a Florencia durante un breve periodo, para acabar finalmente en lo que es su actual capital, Roma.

La Unificación de Italia fue producto de una causa que culminó hace 150 años cuando Víctor Manuel II de Savoia fue proclamado Rey

Los integrantes de la sociedad italiana de nuestra ciudad explicaron que “la unidad de Italia fue la culminación de un proceso paulatino y colectivo de distintas generaciones. No se produce por un levantamiento popular, sino que es producto de la unión entre intelectuales y personas de acción entre las que deben destacarse las figuras de Giuseppe Garibaldi; Giuseppe Mazzini y el Conde de Cavour, junto a la Casa de Savoia”

3 de junio Día del Inmigrante Italiano

La Sociedad Italiana de Berisso hace llegar su saludos a todos los italianos radicados en la República Argentina ya que este viernes se celebra su día. En ese sentido Daniel Gasparetti presidente de la Entidad junto a la Comisión Directiva destacó que “el día 3 de junio de cada año se celebra el día del Inmigrante Italiano, en homenaje al creador de nuestra bandera Manuel Belgrano, insigne argentino y descendiente italiano. La fecha constituye el sentido reconocimiento para quienes llegaron desde todos los rincones de Italia, nuestros padres, abuelos y bisabuelos para brindar sus esfuerzos en el engrandecimiento de la Argentina”.

“Hombres y mujeres de fe, los italianos se aferraron a ella para vencer los obstáculos del desarraigo, adoptaron como propio este suelo para forjar el provenir de sus familias con paz y trabajo y amasaron con sus manos el pan de cada día que alimentó los sueños de un futuro con grandeza para su nueva patria la República Argentina”, añadió.

“Recordemos y destaquemos a aquellos albañiles, carpinteros, músico, poetas, ingenieros, científicos, militares, que contribuyeron al engrandecimiento de esta Nación con su aporte a las ciencias, las artes, el trabajo y la cultura”, prosiguió.

“Inmigrantes que suplieron sus carencias con la fuerza de la voluntad, el amor y la honestidad para el trabajo y otros con su sensibilidad y espíritu creativo. Sin olvidar su cultura y costumbres, ni su patria lejana, brindaron lo mejor de sí para Argentina. Muchos de ellos nos dejaron después de ennoblecer nuestra patria con sus trabajos y valores”, enfatizó.

Y concluyó: “quedamos los herederos, que en este día proclamamos con todo afecto Amor y Respeto a nuestros antepasados, y nos comprometemos como descendiente a continuar apostando al esfuerzo cobijados bajo la bandera que nos legara el ilustre prócer general, Manuel Belgrano, para que esta Argentina siga siendo la promesa de una gran Nación”. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios