BERISSO, Agosto 06 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este sábado, a las 18, Leticia Climis realizará en la Colectividad Helénica y Platón una muestra fotográfica en el marco del centenario de la institución. Se expondrán imágenes de los griegos nativos que quedan en la región.
BerissoCiudad se acercó a dialogar con la artista y manifestó que “el proyecto surge con la idea de colaborar con la colectividad, cuando se empezó a transitar el año del centenario. Con lo poco que sé, yo estudió cine y televisión, no soy fotógrafa pero la fotografía es la base del cine y tengo una mínima idea”.
“Comencé a pensar cuáles son los verdaderos protagonistas de estos cien años y ahí nace la idea de buscar y recolectar a los griegos nativos que aún siguen vivos en Berisso, La Plata y Ensenada; son los protagonistas reales, todos nosotros somos las generaciones siguientes, que continuamos con el legado de ellos”, añadió.
Para esta muestra, fueron fotografiados nuevos griegos, pero Leticia resaltó que “hay aproximadamente el doble, con algunos logré comunicarme pero no quisieron por diferentes motivos y con otros no llegué, la idea es armar una segunda parte. La foto va acompañada de una pequeña reseña de la historia de esa persona”.
En cuanto a las entrevistas realizadas, explicó: “me encontré con historias muy diferentes, yo tenía la idea de que los inmigrantes habían venido escapándose de la guerra y no es así. Algunos sí vinieron escapándose de la guerra, otros en la posguerra escapándose del hambre, otros vinieron por amor”.
“Hay historias muy dispares que realmente me sorprendieron, historias de inmigrantes que vinieron hacerse la América y que lo lograron, que tuvieron la posibilidad de volver a su país natal y otros que no pudieron volver nunca más, no pudieron ver nunca más a su familia”, aseguró Leticia.
Continuó la charla exclusiva para BerissoCiudad contando su acercamiento con la institución. Comenzó yendo a idioma durante cuatros años consecutivos y luego inicia las calases de baile en la colectividad. Ella remarcó: “soy socia de la colectividad desde chiquita, por herencia, pero yo me acerqué a la colectividad hace poco tiempo”.
“Me acerqué a la colectividad porque tenemos una historia familiar particular, tengo una hermana fallecida. Cuando mi hermana falleció mi mamá empezó a participar de un grupo de padres con hijos fallecidos, que se llama Renacer, y mi papá no se enganchó con ese grupo y se quedó bollando sin saber que hacer”.
Siguió contando: “yo pensé que la colectividad era un buen lugar para que él se enganchara, tenía una idea previa de hacer algo con la colectividad que había caducado y no lo había podido hacer. Yo empecé para que él me siguiera, al principio no se enganchó y yo sí, luego yo me alejé un poco y fue cuando él se enganchó. Yo siempre digo, la salud de mi mamá se la debo a Renacer y la de mi papá a la colectividad”. (www.BerissoCiudad.com.ar)