Panorama local

Nacimiento de los Natalia Natalia y a la espera del escrutinio final

Postales de la semana.
Postales de la semana.

El cachetazo electoral que recibió Javier Milei el pasado domingo no hizo más que encenderle la furia. Lejos de interpretar el mensaje de las urnas, eligió redoblar la apuesta con la motosierra en la mano, apuntando sin piedad contra dos pilares básicos de cualquier sociedad: la salud y la educación pública y el rechazo a la Ley de reparto automático de los ATN (Adelanto del Tesoro Nacional).

Como si la derrota en las urnas fuese un permiso para la venganza, el Presidente decidió golpear allí donde más duele, recortando derechos que deberían ser intocables. Lo que generó un rechazo y anuncio de importantes movilizaciones esta semana cuando se aborde los veto en el congreso nacional, entre otros.

La inflación del 1.9 % en el país de Milei

La otra cara del relato oficial se evidencia en la mentira descarada de los datos de inflación. Mientras el Gobierno festeja un insostenible 1,9 % anunciado con bombos y platillos, en paralelo la realidad golpea a los bolsillos: aumentan el combustible, suben los servicios básicos y se encarecen los alimentos. La estadística maquillada choca de frente con la vida cotidiana de millones de argentinos, que saben mejor que cualquier índice cuánto cuesta llenar el tanque o pagar la boleta de luz.

La ola fue azul en la provincia de Buenos Aires

El gran ganador de la jornada fue sin dudas el gobernador Axel Kicillof, que se impuso en seis de las ocho secciones electorales y hasta logró dar el batacazo en la Primera Sección, donde las encuestas lo daban en duda.

Ese resultado lo reafirma como un referente de peso rumbo a las presidenciales de 2027, aunque el espaldarazo popular no tardó en despertar recelos en su propio espacio: desde La Cámpora no dudaron en lanzarle críticas quien se ocupo fue la intendenta Mayra Mendoza por la decisión de desdoblar las elecciones, que ante la realidad que hay si se unificaba iba a ser solo un esfuerzo, dejando al descubierto que la interna en el peronismo ya está en marcha.

Recuento clave de votos

En el plano local, Berisso se prepara para una semana clave con el inicio del recuento definitivo de votos. Los datos oficiales hasta ahora confirman que Fuerza Patria obtuvo cinco concejales, mientras que La Libertad Avanza se aseguró cuatro bancas.

La gran incógnita está en Somos, cuya candidata quedó en la puerta con un 9,97 % (según el recuento oficial del 98,42 % de las mesas escrutadas), apenas 30 votos por debajo del umbral para ingresar al Concejo. Con cinco mesas aún por escrutar, todo indica que finalmente logrará el objetivo y se transformará en la gran sorpresa de la elección.

Los números del 2023 y 2025

En cuanto al intendente Fabián Cagliardi, los números hablan por sí solos. En las elecciones del 2023, Unión por la Patria había alcanzado 29.239 votos, lo que representó un 46,94 % del padrón, con una participación ciudadana cercana al 79 %. El último domingo, pese a la caída de la concurrencia a un 65 %, el jefe comunal cosechó 25.935 votos, equivalentes a un 46,99 %, es decir que levantó ese porcentaje.

Esa paridad en contextos tan distintos ratifica que Cagliardi hizo una gran elección, en la que decidió poner su cara y asumir en primera persona el desafío político, se puso la campaña al hombro junto s algunas agrupaciones, pero se vio a muchos funcionarios que hicieron la plancha solo era ver en sus redes que ni postearon la lista del intendente.

Saldo positivo para los violetas

Para La Libertad Avanza la elección también dejó un saldo positivo. En 2023 habían reunido 11.956 votos (19,19 %) y este domingo treparon a 17.098 sufragios, lo que representa un 30,98 % del padrón.

Todo esto en un contexto nacional adverso y con la llamativa ausencia de referentes locales en campaña, como el propio Darío Luna que prácticamente no aportó presencia. Pese a ello, el coordinador del espacio en la ciudad, Fabián Lagorio, consiguió consolidar una performance que los posiciona con fuerza en el nuevo Concejo Deliberante.

Radicales a la baja

En contraste, los radicales mostraron un retroceso y la interna quedó más expuesta que nunca. Las declaraciones del referente de Evolución, Gabriel Kondratzky, encendieron la mecha al denunciar las “mezquindades” de los coordinadores de la campaña local, a quienes acusó de darle una nula participación a la tercera candidata, Florencia Matanó.

La respuesta no tardó en llegar: Matías Nanni salió al cruce con ironía y dureza, sentenciando que “es fácil hablar cuando solo pusiste cinco carteles”. Una grieta abierta que deja al espacio debilitado de cara al futuro inmediato.

Los que se cruzaron de brazos

La Cámpora y el Frente Renovador también quedaron en evidencia: no abrieron sus locales, no desplegaron estructura y no realizaron aportes a la campaña. Ahora, la expectativa está puesta en cómo se moverán de cara a las elecciones nacionales de octubre, donde varios de sus referentes aparecen en lugares determinantes de las listas. El interrogante es si jugarán a fondo o si volverán a replegarse, dejando el peso político en manos ajenas.

Ejecutivo municipal: ¿se vienen los cambios?

En paralelo al escenario electoral, la gestión municipal enfrenta sus propios desafíos. El intendente Fabián Cagliardi ya había anticipado una reestructuración en áreas sensibles como Acción Social, golpeadas de lleno por la crisis económica. Sin embargo, la realidad muestra que los funcionarios a cargo no están a la altura de la situación, generando malestar entre los vecinos que reclaman asistencia.

La mezquindad con la que se entregan las bolsas de mercadería es apenas un reflejo de un área que necesita con urgencia mayor eficiencia, sensibilidad y compromiso político.

El jefe se queda en el Ejecutivo

La versión más fuerte señala que el intendente no asumirá su banca, lo que anticipa una reestructuración del Gabinete en los próximos días. Un gesto que marcaría un nuevo rumbo en la gestión local.

La traición anticipada y NN

El caso más resonante es el del Ex secretario de Seguridad, Federico Ruiz. Pese a ser cuestionado por amplios sectores del peronismo, fue siempre respaldado por el intendente, ascendido de director a secretario de una de las áreas con mayor poder y finalmente premiado con un lugar privilegiado en la lista de concejales, garantizándole cuatro años más de mandato.

A ello se suma el beneficio para su hermano Emanuel, quien obtuvo también gracias al intendente un cargo jerárquico en el Astillero Río Santiago, logrando así que la situación económica de la familia Ruíz creciera de manera inédita al calor de la gestión Cagliardi.

Sin embargo, la retribución política nunca llegó: Federico se negó a firmar la solicitada en apoyo a Axel Kicillof, participó de actos de la Cámpora, se ausentó de la convocatoria que realizó Cagliardi en defensa de Cristina Kircher y redujo su campaña a un par de apariciones familiares una semana antes de la elección, sin militantes ni compañeros, dejando claro que en su proyecto solo entran ellos dos.

Y no solo fue no acompañar al intendente, se junta con quienes no hicieron nada para que la lista local gane, hablamos de La Cámpora y Frente Renovador, hoy comisario sin pistola se lo ha visto en el parque cívico reflexionando al nuevo Natalia Natalia, y como hemos dicho no sería raro que asuma y arme bloque aparte. Desagradecido y traidor por naturaleza.

El futuro entre locales y visitantes

Asimismo, varios actores del peronismo local ya empiezan a mover sus fichas pensando en el futuro. No son pocos los actuales miembros del gabinete que ni siquiera votan en Berisso y que, el día que el intendente decida dar un paso al costado, no volverán a la ciudad.

Pero más allá de esos nombres circunstanciales, lo que permanece son los vecinos, las instituciones y los medios de comunicación, que seguirán trabajando día a día por el bien de Berisso, sosteniendo con esfuerzo lo que la política muchas veces abandona.

Días de festejos

Mientras se celebró el Día del Maestro, Berisso se prepara para vivir un fin de semana emotivo con el inicio de la Fiesta del Inmigrante, que abrirá con la ceremonia del encendido de la lámpara votiva y tendrá su punto más alto el próximo domingo con el tradicional desembarco.

Una vez más, la ciudad mostrará que, más allá de la coyuntura y las disputas de poder, su identidad y su gente son las que sostienen la historia viva de esta comunidad.

 

 

Comentarios